Panamá Nacionales - 

Panamá reconoce lenguas indígenas para acabar con persecución

Panamá ( EFE ). Las autoridades panameñas han reconocido legalmente por primera vez las lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas, una medida que para los propios indígenas permitirá acabar con la persecución que han sufrido históricamente, especialmente de niños, por hablar su lengua materna.

La nueva ley, que entró en vigor este viernes con su publicación en la Gaceta Oficial , reconoce la " diversidad cultural como un valor histórico y patrimonio de la humanidad " y establece que las lenguas de los pueblos Ngäbe, Buglé, Kuna, Emberá, Wounaan, Naso Tjerdi y Bri Bri serán impartidas paralelamente al español en la enseñanza.

La promulgación de esta ley " indudablemente es un gran avance " para Panamá, porque reconoce y valora las tradiciones, cultura y lengua de sus siete pueblos indígenas, declaró a Efe el poeta Arysteides Ikuaiklikiña Turpana, de la etnia Kuna.

" En principio estoy de acuerdo con todo (lo que establece la ley) por muchas cosas que son importantes, y una es que los niños ya no van a ser perseguidos más en las escuelas por hablar el idioma materno, porque antes el idioma materno siempre fue perseguido y los niños castigados ", afirmó.

El que los niños indígenas fueran castigados por los maestros significaba que de hecho su cultura estaba prohibida, agregó.

Turpana también consideró el efecto moral de la medida, que hará que los indígenas refuercen su " autoestima " y estén " en igualdad de condiciones ante cualquier persona, ya que no solamente tiene un apoyo cultural sino también psicológico ".

Sin embargo, señaló que algunas provisiones de la ley como la educación bilingüe intercultural ya se venía aplicando en centros como la Universidad de las Américas, mientras que otras como la autorización del uso de la indumentaria tradicional en las escuelas, en el caso de los kunas ya se venían respetando desde los años 70.

La norma establece por primera vez que los vestidos tradicionales de las distintas etnias podrán usarse en los planteles oficiales y particulares del país, " en señal de respeto a su identidad, su dignidad humana y el derecho que les asiste ".

La ley, que obliga también por vez primera a aplicar la educación intercultural bilingüe en todas las comarcas indígenas, fue firmada por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, el lunes pasado.

El Ministerio de Educación será el encargado ahora de diseñar y supervisar un plan nacional de educación bilingüe, con un departamento especializado, y las universidades estatales y la escuela de pedagogía nacional prepararán a los docentes.

El Estado igualmente fomentará la formación de educadores indígenas o no indígenas en el dominio de la cultura y lenguas de los pueblos nativos.

También dictamina la revisión y reglamentación del alfabeto de las lenguas aborígenes por el Ministerio de Educación junto a las autoridades de cada pueblo indígena.

Los indígenas panameños representan más del 11 por ciento de la población del país, de unos 3,3 millones de habitantes, y viven principalmente en cinco comarcas legalmente reconocidas, Kuna Yala, Madugandí, Wargandí, Ngöbe-Buglé y Emberá-Wounaan.

Para Turpana, que además de poeta y escritor es educador, la revisión de los alfabetos indígenas pudiera llevar a que se impulse un cambio en la pronunciación y el nombre original de su pueblo.

A los Kunas, que tradicionalmente no tenían escritura, se les debe llamar Gunas, con "g".

" Nosotros somos 'guna dule' o 'gunas dules', que significa 'el hijo de la superficie de la tierra' o más fácilmente 'el hijo de la madre tierra' ", apuntó Turpana.

El alfabeto de la lengua kuna tiene quince letras, las cinco vocales del castellano y diez consonantes, entre las cuales no está la k, pero sí la g.

FUENTE: Agencia EFE