MEXICO ( AP ). El magnate Carlos Slim anunció el martes un proyecto de investigación en medicina genómica en para estudiar en alianza con instituciones de México y Estados Unidos algunos tipos de cáncer, diabetes e insuficiencia renal.
Bajo el nombre de Iniciativa Slim en Medicina Genómica, el magnate aportará 65 millones de dólares para que el Broad Institute, afiliado a la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Instituto Nacional de Medicina Genómica en México investiguen durante tres años las variaciones genéticas de los padecimientos y con vistas a que los resultados sirvan para tomar acciones terapéuticas y preventivas.
" Solamente con el desarrollo de esta ciencia genómica y de la tecnología alrededor de ella va a ser posible, como antes lo fue con las vacunas, de poder enfrentar estas enfermedades y prevenir estas enfermedades a través de su detección temprana, su diagnóstico temprano ", dijo Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y cabeza del Grupo Carso, que abarca negocios de telefonía, construcción, restaurantes, entre otros.
Eric S. Lander, presidente y director del Broad Institute, informó que para las investigaciones se tomarán cerca de 10,000 muestras para las tres enfermedades.
Dijo que se pretende analizar siete tipos de cáncer aún por determinar, aunque muy probablemente incluirá cáncer de mama.
Lander dijo que el objetivo del proyecto es entender las bases genómicas de las enfermedades, no producir tratamientos.
" El proyecto por sí mismo no puede en tres años producir tratamientos ", señaló.
La participación del magnate mexicano se realizará a través de su Instituto Carlos Slim de la Salud, creado hace tres años.
Slim dijo que el proyecto de medicina genómica no debe ser visto como la búsqueda de un nuevo nicho de negocios de su grupo, sino con dos objetivos: " uno, hacer esta investigación y difundirla mundialmente para que haya otras aportaciones y para el conocimiento general; la otra (para) tratar que esto de alguna forma impulse más y apoye un poco más la investigación en México ".
En los últimos años se realizó un proyecto internacional para identificar el genoma o el código genético humano. En 2003 se anunció la culminación del mapa del código genético dentro del cual se identificaron 3,120 millones de pares de sustancias químicas que forman entre 35,000 y 40,000 genes. Un gen es un grupo de esos pares y cada uno de los genes es una instrucción simple para la composición de un ser.
FUENTE: Agencia AP