A ver… hablar sobre este tema me resulta un poco difícil pero me animé a escribir sobre el mismo porque seguramente muchas mamás se sentirán identificadas.
Se acaba la licencia de maternidad, llega el momento de reintegrarnos al trabajo pero hay un tema que nos mantuvo preocupadas durante un gran tiempo y es como quien dice "la pregunta del millón": ¿Con quién dejo a mi bebé?
Pues bien, en mi caso no tenía con quién dejarla así que la opción que evaluamos mi esposo y yo fue la guardería, en realidad al pronunciar esa palabra casi que todo el mundo nos dice que se va a enfermar y que será difícil. Es así, totalmente cierto.
Sin embargo, aunque una mezcla de sentimientos nos invadan desde el primer día que dejamos en manos de terceros a nuestro (a) bebé, debemos adaptarnos a la situación.
Las recomendaciones que puedo darles, después de varias semanas con mi bebé en la guardería son las siguientes:
- Arma la maleta o el bolso: Es sumamente importante que organices muy bien su ropita por día, te aconsejo que sean tres cambios, una mantita para arroparla, un pañito (puede ser un pañal de tela) para que puedan limpiarlo (a) si se mancha de leche o si se babea; 6 pañales, un paquete de toallitas húmedas; y si te cabe en el mismo bolso entonces colocas los biberones ya limpios y las medidas de leche que se toma, o por supuesto, si aún estás amamantando las bolsas con su respectiva leche materna.
- Un tips que les puedo dar es que cada una de las cosas que les acabo de mencionar, las puse por individual en bolsas Ziploc con el nombre de mi bebé (Kiannah) con un marcador de acetato.
- Los envases para las medidas de leche los pueden encontrar en cualquier Titán del país.
- En el caso de que el (la) bebé use chupete , deben lavarlo bien todos los días, de modo que cuando vaya a la guardería esté libre de bacterias y decirle a quienes lo (a) cuidarán que cada vez que lo suelte le pongan la tapa, porque representa un foco de bacterias que puede ocasionarle algún tipo de infección en su boquita.
- Es importante que entregues un termo con el agua caliente (te recomiendo hervirla la noche anterior) y un envase (puede ser uno para tomar agua grande) con el agua a temperatura ambiente; así la persona que lo (la) cuidará podrá realizar la fórmula y es vital que sea tibia, no darle leche fría a nuestro (a) bebé.
- Para su aseo personal debemos colocarle en el bolso, un peine y un cepillo para su cabello; colonia si usa, crema de Pañalito para que los pañales no le irriten sus partes íntimas, crema corporal si usa, su champú o jabón de Castilla y su toalla para secarla después del baño.
- La parte más difícil es al principio, los primeros días o semanas que nuestro (a) bebé está en la guardería, seguramente se resfría, por ende, debemos dejarle las instrucciones necesarias a la persona encargada de cuidarlo (a) para que le pueda dar los medicamentos tal y como se los recetó el pediatra.
Como ven, es un proceso, no es fácil tener que dejar a nuestro (a) bebé en la guardería pero debemos trabajar para poder darles lo mejor, el primer día que la dejé lloré, luego, con el pasar de los días el sentimiento es de querer que pasen las horas rápido para poder abrazarla y siempre pensando en si la están cuidando bien. Definitivamente, sólo cuando somos madres entendemos todo esto pero forma parte de la vida y cuando crecen entonces nos podremos sentir orgullosas de lo que hacemos por ellos, nuestros hijos.
Si quieres compartir tu experiencia al respecto, escríbeme a [email protected]. ¡Que Dios me las bendiga!
FUENTE: Marilyn Cejas de Miranda