MÉXICO Cultura - 

El Chascas dedica cuentos al sida

El libro que más tiempo le ha tomado escribir a José Ignacio Valenzuela es uno de cuentos, algunos de ellos muy cortos.

"Salida de emergencia y tres naufragios inevitables" tiene una introducción fechada en Puerto Rico, donde vivió entre 2003 y 2011, en la que el autor chileno señala que sus cuentos "salvaron mi pellejo".

"Me di cuenta que gracias a esos cuentos había podido superar rupturas amorosas, cambios de países, fracasos emocionales o sentimentales, incluso fracasos laborales. Mi manera de sobrellevarlo o sobreponerme a esos momentos dramáticos o tristes había sido botando esos dolores, esas sensaciones, en un papel", dijo Valenzuela, también conocido como el Chascas, quien antes de Puerto Rico vivió dos años en Nueva York y una década en México, donde comenzó sus cuentos hace unos 13 años.

"Es el libro que más tiempo me tomó escribir", dijo en entrevista telefónica desde Miami, donde reside actualmente.

Valenzuela, quien está casado con Anthony Ortega, toca en varios cuentos la incomunicación entre las parejas, algo que él mismo dice haber experimentado, o sufrido, en su vida.

"A pesar de que estoy en pareja hace muchos años, cada tanto uno tiene que visitar su léxico... Me parece que una de las enfermedades de la modernidad o del ser humano actual es que uno dice 'a' y te entienden 'b''', dijo. "Eso para alguien que trabaja con las palabras como yo por un lado es muy frustrante y por otro lado es fascinante, porque te permite explorar esa zona gris que queda en las palabras y es la materia prima de la cual están hechos estos cuentos".

El sida y el VIH son el tema que une a los cuentos "Luna llena", "Salida de emergencia" y "Para leer a Isabel".

"Es un tema que tiene que ver con el miedo, es un tema que tiene que ver con esta especie de plaga que se extendió por el mundo, pero que se extendió por medio del placer, y esa suerte de contradicción tan terrible de asociar miedo a placer me parece que es un elemento muy interesante a considerar cuando escribes".

Los personajes de esos cuentos se enferman bastante a sabiendas, casi deseándolo, pero Valenzuela no está de acuerdo con esta actitud de descuido ante la enfermedad.

"Nos olvidamos que en los 80 Latinoamérica estaba repleta de dictaduras militares que mataron a la mitad de nuestros compatriotas y se nos olvidó. Se nos olvidó que en los 80 había un grupo de seres humanos desesperados tratando de conseguir alguna respuesta del gobierno norteamericano con respecto al sida y fueron ninguneados y esto permitió que esta enfermedad se expandiera mucho más de lo que debió haberse expandido", dijo, y agregó que "las nuevas generaciones hacen uso de este olvido terrorífico en el que siempre se suman y se hunden".

"Te aseguro que hay muchachitos de hoy en día de 15 o 16 años que ni siquiera están informados de esto", señaló. "Eso me parece gravísimo, habla muy mal de las campañas de prevención y habla muy mal de las secretarías de salud".

Alice Munro, Toni Morrison y Clarice Lispector son cuentistas que guardan un lugar muy especial en el gusto de Valenzuela.

"Para mí los cuentos son, sin temor a equivocarme, el género más difícil y al mismo tiempo el género que yo más consumo. Yo me crie, literariamente hablando, leyendo al primero de todos que es (Juan) Rulfo. Cuando conocí a Rulfo de alguna manera quedé estremecido durante días", dijo Valenzuela.

También recordó a Julio Cortázar, quien decía que el cuento es una pelea que se debe ganar por nocaut.

Para Valenzuela, un prolífico escritor no sólo de literatura, sino también de teatro, cine y televisión, el cuento es "una flecha que tú disparas y que tiene que dar exactamente en el centro del blanco. No hay tiempo en el cuento para errar el camino".

Los últimos tres cuentos del libro, editado por Punto de Lectura en México y disponible también en formato digital, están agrupados bajo el subtítulo de "Naufragios". Estos naufragios presentan historias de personajes en Londres, Nueva York y Puerto Rico.

"Los tres están rodeados de agua, no hay mucho para donde arrancar y sus vidas están naufragando", explicó el escritor. "Para mí son como náufragos desiertos en una isla desierta, esa es la imagen que yo tenía en mi mente".

Esta semana Valenzuela publicó su primer libro de cuentos para niños, "¿De qué color es tu sombra?", con ilustraciones de la mexicana Sandra Serrano.

"Este va a ser un año bipolar en mi vida", dijo por el contraste con "Salida de emergencia", aunque esto no le preocupa, pues está "enamorado" con el resultado de su libro para pequeños.

En esta nota: