MEXICO (AP). El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el martes que algunas economías de Sudamérica muestran síntomas incipientes de sobrecalentamiento, al presentar un crecimiento por encima de su potencial y un aumento de la demanda interna.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, señaló que el organismo ve riesgos de sobrecalentamiento para Latinoamérica, aunque en este momento la temperatura de las distintas economías es distinta, con Sudamérica en el grado más caliente.
"México de alguna forma me parece el más balanceado, con Centroamérica un poco frío, Sudamérica muy caliente y con El Caribe francamente medio helado", dijo durante la presentación en la capital mexicana del informe "Perspectivas Económicas: Las Américas" del FMI.
Dijo que en América del Sur se observan varias economías que tienen un crecimiento económico por encima de una tasa que pueda ser sostenible y sin generar desequilibrios.
"La recuperación mexicana parece claramente mucho más balanceada que la que podemos tener por ejemplo en Brasil o en Perú o en Chile", aseguró.
"(En) las economías del Sur ya hay síntomas de sobrecalentamiento, pero incipientes", añadió Eyzaguirre.
El FMI estima que en 2010 la economía de Latinoamérica creció en conjunto un 6%, ligeramente por encima del pronóstico, aunque para el 2011 se espera que el ritmo de crecimiento se modere a un 4,75%.
El informe señaló que los indicios de presiones de sobrecalentamiento son una inflación a la alza por el incremento de la demanda interna, un aumento de los déficits en cuenta corriente.
El organismo consideró que los países deben considerar una política monetaria más restrictiva, con elevación de tasas, así como ajustar sus políticas fiscales para disminuir el ritmo de gasto.
En un reporte divulgado también el martes, la consultoría Moody's Analytics consideró que en este momento "es muy exagerado afirmar que la región está sobrecalentada" y afirmó que sólo Chile y Colombia muestran esas señales.
"Los casos de Brasil y México son especialmente interesantes, ya que sus economías se aceleraron a niveles muy superiores a su potencial el año pasado, pero el crecimiento se moderó a medida que las autoridades empezaron a retirar los estímulos", refirió la consultoría.
En 2010, Brasil alcanzó un crecimiento de 7,5% y México de 5,5%.