QUITO (AP). La revelación del funcionamiento de centros de tortura durante el gobierno del presidente derechista León Febres Cordero (1984-1988), "no tiene nada que ver con campañas políticas" con motivo del referendo de fin de mes, dijo el martes una de las comisionadas que investiga denuncias de violación a derechos humanos.
Elsie Monge, una de las integrantes de la Comisión de la Verdad aseguró que la presentación de un informe preliminar sobre centros de tortura "no tiene nada que ver con campañas políticas ni nada por el estilo". La comisión fue conformada por el gobierno hace más de un año para esclarecer las denuncias de los años ochenta,
Señaló que la información, que se dio a conocer el lunes, salió a la luz porque "es este el momento propicio para sacarla porque es el momento que hemos terminado de procesarla pero no tiene nada que ver" con las elecciones.
El 28 de septiembre, los ecuatorianos acudirán a las urnas para pronunciar a favor o en contra del proyecto de nueva Constitución que es auspiciado por el gobierno de Rafael Correa, en el poder desde enero del 2007 y que se define como cristiano de izquierda.
En reiteradas ocasiones, el presidente Correa ha criticado a Febres Cordero, del derechista partido Social Cristiano, y a sus colaboradores, entre otros, el actual alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, el líder más visible de la oposición actual.
Febres Cordero enfrentó y reprimió con dureza a movimientos subversivos como Alfaro Vive, cuyos principales líderes fueron muertos en presuntas acciones armadas de la fuerza pública.
La creación de la Comisión de la Verdad y la divulgación del informe preliminar sobre los centros de tortura han sido vistos por algunos sectores como un nuevo intento de Correa por desacreditar a la derecha representada por Febres Cordero y Nebot.
Decían "que era la 'comisión de la inquisición', que era dirigido a ciertos personajes y no es así", afirmó Monge en el canal Teleamazonas.
"Es la verdad la que conduce a la justicia, y eso es lo que nos interesa. Si bien entre el 84 y 88 tiene una característica especial, que ahí la represión se convirtió en política de estado, eso no ha terminado en el 88", agregó.
En el mismo canal de televisión, Nebot cuestionó el momento escogido para hacer las revelaciones.
"Siempre coincide que en el marco de las elecciones, los referendos, a la a usanza de la vieja política se tocan estos temas ... como el referendo es en pocos días ya hicieron un anticipo" del informe final que la Comisión debe presentar en diciembre.
Nebot negó cualquier participación en hechos de violación a derechos humanos.
"Jamás he sido mencionado, ni involucrado en nada de esto porque yo siempre actúo dentro de la ley", dijo Nebot, que en el gobierno de Febres Cordero fue gobernador (delegado del presidente) en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, la ciudad más populosa del país.