Brasilia Internacionales -  22 de diciembre de 2009 - 12:55

Brasil delimita áreas indígenas nuevas

BRASILIA ( AFP ). El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, creó por decreto publicado este martes nueve áreas indígenas que ocupan un territorio de 50,000 km2 (equivalentes a más de la mitad de Portugal) donde viven unos 7,000 aborígenes, algunos de ellos aislados.

" Son más de 5,1 millones de hectáreas de bosques brasileños que serán preservados ", informó la gubernamental Fundación Nacional de los Indígenas (FUNAI).

" Por más que hagamos por los pueblos indígenas, la deuda es histórica y no hay dinero que pueda pagarla, sólo podremos revertirla con actitudes y gestos ", dijo el presidente Lula al firmar los decretos que reconocen las tierras.

La mayor tierra indígena reconocida, " Trombetas Mapuera ", ocupa 40,000 km2 de selva en el estado de Amazonas, prácticamente el tamaño de Suiza o de Holanda, donde viven unos 2,800 indígenas de varias etnias, incluídos algunos aislados que no mantienen contacto con los no indígenas.

La tierra indígena " arroio-Korá " en la que viven indígenas Guaraní-kaiowa y Ñandeva, está en el estado de Mato Grosso do Sul, donde más crítico y violento ha resultado el proceso de reconocimiento de territorios, reclamados y ocupados por grandes productores rurales.

La demarcación de tierras indígenas cumple una doble función: entrega de las tierras a sus pobladores originarios y preservar los bosques, una prioridad del gobierno comprometido con reducir en 80% la devastadora deforestación amazónica hasta 2020.

" La tierra garantiza a los indígenas que se mantenga su memoria, que no olviden sus músicas, danzas, comidas y artesanías, sus antepasados y su lengua ", declaró el presidente de la FUNAI, Marcio Meira.

Existen 663 tierras indígenas reconocidas en Brasil, que suman más de 1 millón de km2, equivalentes a dos veces el tamaño de España o 12,5% del territorio brasileño.

Según datos del Consejo Misionero Indigenista (CIMI), todavía el 40% de los territorios indígenas está pendiente de regularización.

La FUNAI calcula que hay cerca de un millón de indígenas en el país, cerca de 0,5% de una población de 190 millones, aunque una buena parte en áreas urbanas.

FUENTE: Agencia AFP

En esta nota: