BRUSELAS (AP) . La Unión Europea adoptó el lunes un embargo petrolero contra Irán y la congelación de los activos del banco central del país, como parte de las sanciones mundiales adoptadas para presionar a Teherán a que reanude las negociaciones sobre su programa nuclear.
Varios diplomáticos dijeron que las medidas, adoptadas en Bruselas por los 27 cancilleres de la UE, incluyen un embargo inmediato en los nuevos contratos de crudo iraní y derivados, mientras que los contratos existentes seguirán vigentes hasta julio.
Los diplomáticos de la UE consideran la medida parte de un doble enfoque con Irán: aumentar las sanciones para disuadirle de que continúe su programa nuclear con presuntas intenciones bélicas, e insistir al mismo tiempo en la buena voluntad de la comunidad internacional para dialogar.
Irán sostiene que su programa nuclear persigue fines exclusivamente pacíficos.
El secretario británico de Relaciones Exteriores William Hague consideró el embargo como parte de "un conjunto de sanciones sin precedentes". "Creo que ilustra el empeño de la Unión Europea sobre este tema", agregó.
La UE, acordó además congelar los activos del banco central iraní. Juntas, ambas medidas tienen como fin no sólo presionar a Irán para que acceda a negociar sino privarle de fondos para sus actividades nucleares.
En octubre, la Coordinadora de Política Exterior de la UE Catherine Ashton envió una carta a Saeed Jalili, el negociador nuclear iraní, indicando que su fin es encontrar una solución negociada que "restaure la confianza internacional en la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear de Irán".
Aclaró, empero, que no ha recibido aún una respuesta.
En anticipación a la decisión del lunes, los negociadores intentaron por todos los medios asegurar que el embargo castigará solamente a Irán y no a Grecia, miembro de la UE en una situación económica extremadamente difícil y que depende en gran manera del crudo iraní por su bajo precio.
Los cancilleres acordaron revisar los efectos de las sanciones, que serán completadas el primero de mayo, dijo un diplomático, que habló a condición de guardar el anonimato por no haber sido formulado aún el anuncio oficial. Acordaron en principio cubrir los costes que incurra Grecia como resultado del embargo.
FUENTE: Agencia AP