Bruselas Internacionales -  2 de octubre de 2012 - 11:53

Informe europeo aboga por aislar actividades de riesgo de bancos

BRUSELAS ( AFP ) Las actividades más riesgosas efectuadas por los bancos deberían estar separadas del resto de sus actividades y reagrupadas en entidades aparte dentro de los grupos bancarios, recomienda un informe entregado este martes a la Comisión Europea.

El informe del grupo de trabajo presidido por el gobernador del Banco de Finlandia, Erkki Liikanen, muy esperado por el sector, fue entregado al comisario europeo a cargo de los Servicios Financieros, Michel Barnier.

La principal recomendación es la de instaurar una separación legal entre las actividades clásicas de los bancos y sus "transacciones de alto riesgo", entre ellas "las actividades para cuentas propias sobre títulos y productos derivados, y ciertas otras actividades estrechamente relacionadas a los mercados de títulos y derivados".

Estas actividades estarían reagrupadas en "una entidad legalmente separada, que puede ser una empresa de inversiones o un banco" dentro del grupo bancario, con una capitalización propia.

El objetivo es que las actividades de banca de depósito y la oferta de servicios financieros al resto de la economía "sean más seguras y estén menos conectadas a las actividades de trading de alto riesgo", explicó Liikanen en una carta que acompaña el informe.

El informe propone que esta separación intervenga cuando las actividades de trading alcancen cierto nivel o volumen entre las actividades de los bancos, nivel que debería determinar la Comisión.

Las recomendaciones del informe Liikanen constituyen una tercera vía con respecto a la reglamentación Volcker en Estados Unidos, que prevé la prohibición a los bancos de especular en los mercados a cuenta propia, y el informe Vickers en Gran Bretaña, que propone aislar las actividades de detalle de los bancos para terminar con el modelo de banco universal.

Los autores explican en una nota que a sus ojos no se trata de renunciar a la banca universal. Dicen querer "mantener la capacidad de los bancos de proveer eficazmente un amplio abanico de servicios a sus clientes".

El informe también hace recomendaciones en materia del nivel de capitalización, en particular para el financiamiento de préstamos inmobiliarios, sobre los cuales el grupo Liikanen recuerda que tuvieron un rol importante en las crisis bancarias pasadas.

Propone reformar el sistema de remuneración de los dirigentes de la banca. Algunas bonificaciones serían pagadas bajo la forma de bonos en el marco de un mecanismo que, en caso de que sea necesario refinanciar la banca, obligaría a los dirigentes a registrar pérdidas.

El informe Liikanen pasará las próximas seis semanas en consulta pública. En diciembre la Comisión estudiará sus conclusiones. "Si ello desemboca en propuestas legislativas, no pienso que haya que esperar hasta el próximo verano", declaró Barnier en una conferencia de prensa.

El comisario europeo precisó que prestará especial atención "para preservar la diversidad del sector bancario, la competitividad de los bancos europeos en el conjunto de sus oficios y la integridad del mercado interior".

Las propuestas del informe Liikanen intervienen en un periodo de intensas reflexiones sobre los medios para evitar nuevas crisis bancarias, en especial cuando los europeos intentan ponerse de acuerdo sobre un mecanismo de supervisión bancaria único en la zona euro, primer pilar de la "unión bancaria" que los dirigentes pidieron en su última cumbre de junio.

Esta supervisión se vería acompañada por una puesta en común de la garantía de depósitos y de un mecanismo único que permita evitar recurrir al contribuyente en caso de reestructuración o de quiebra ordenada de los bancos más frágiles.