México Internacionales - 

México adecuará desaparición forzada a leyes internacionales

MEXICO (AFP). El presidente de México Enrique Peña Nieto anunció este lunes una serie de iniciativas en materia de derechos humanos que incluyen adecuar la tipificación penal de la desaparición forzada a las normas internacionales.

El anunció se dio durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos al sacerdote Alejandro Solalinde, un destacado defensor de los migrantes y quien este año se vio obligado a exiliarse por amenazas de muerte.

Durante la celebración del acto en la residencia oficial de Los Pinos, Peña Nieto dijo que México " quiere ser un actor con responsabilidad global ", pero para ello tiene que empezar por casa.

Entre las reformas que enviará al legislativo está la de "adecuar el tipo penal de desaparición forzada de personas, conforme a estándares internacionales ".

Además, también incluirá la de ampliar el marco legal para " asegurar el respeto a los Derechos Humanos en los casos de suspensión de garantías y de expulsión de personas extranjeras ".

La desaparición de personas y las ejecuciones extrajudiciales son delitos que " resurgieron con gran intensidad en los últimos años ", sostuvo por su parte Raúl Pascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos humanos.

La lucha militarizada contra el narcotráfico en México que emprendió el gobierno que acaba de terminar se vio acompañada de denuncias contra el ejército y la policía por violaciones a los derechos humanos, así como contra los integrantes del crimen organizado.

" México está mal y hay que decirlo ", indicó de su lado Solalinde durante la ceremonia. Es necesario " dejar parcialidades, partidos y nuestras iglesias aisladas (...) y unir sinergias para salir adelante ".

El religioso, que dirige un refugio de migrantes en Ixtepec, Oaxaca -sur de México- lanzó en julio pasado una fuerte crítica a los gobiernos estatales del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), al señalar que es en esas entidades del país es donde más secuestran y matan a los migrantes.

Unos 140.000 centroamericanos ingresan a México de manera ilegal cada año, con la esperanza de llegar a la frontera norte y cruzar a Estados Unidos, según cifras del gobierno mexicano.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó entre 2009 y 2010 en dos periodos de seis meses el secuestro de más de 20.000 migrantes.

FUENTE: Agencia AFP