CIUDAD DE GAZA Internacionales -  16 de febrero de 2014 - 11:40

Hamas rechaza fuerzas internacionales de paz

Un vocero del grupo islámico Hamas en la Franja de Gaza dijo el domingo que se opondrá a la presencia de cualquier fuerza internacional de paz en una futura Palestina, agregando una nueva complicación a las gestiones de paz mediadas por Estados Unidos.

El secretario de Estado norteamericano John Kerry intenta pactar las normas de seguridad entre Israel y los palestinos en un acuerdo final de paz.

Israel ha exigido contar con una presencia militar en partes de Cisjordania tras el acuerdo, por motivos de seguridad. El presidente palestino Mahmud Abás se opone, pero dijo que aceptaría una fuerza internacional de paz.

El vocero de Hamas Sami Abu Zuhri dijo que el grupo islámico encarará una fuerza internacional de paz "de la misma manera que con las fuerzas de ocupación israelíes". Hamas ha matado a centenares de israelíes en años de conflicto mediante ataques suicidas y de otros tipos.

Aunque Hamas no participa en las negociaciones, los comentarios del domingo destacan su capacidad para entorpecer las gestiones de paz.

Los palestinos quieren que su estado incluya Cisjordania, la Franja de Gaza y la zona oriental de Jerusalén, territorios capturados por Israel a Jordania y Egipto en la Guerra de 1967.

Israel retiró sus soldados y colonos de la Franja de Gaza en 2005.

Hamas se hizo posteriormente con el control del territorio frente a las fuerzas leales a Abás en 2007. Desde entonces, los palestinos se han dividido entre la facción de Hamas que controla la Franja de Gaza y Abás y su secular Partido Fatá en partes de Cisjordania.

Igualmente el domingo, un funcionario gubernamental palestino dijo en Cisjordania que la Autoridad Palestina ha comenzado a retirar detalles de filiación religiosa de los documentos de identidad, al parecer para evitar la discriminación.

El viceministro del Interior palestino, Hasan Alawi, dijo que Abás decidió hace dos semanas retirar la descripción religiosa de los documentos de identidad. Agregó que la medida se atiene al espíritu de la ley palestina. "Todos los ciudadanos son iguales sin consideración de si son musulmanes, cristianos, negros o blancos", agregó.

La medida fue bien recibida por la minoría cristiana palestina.

"Podría ayudar en las promociones laborales. Desafortunadamente sigue habiendo cierta (intolerancia) en algunas zonas de Cisjordania", dijo Rand Abdo, de 30 años y natural de Ramala.

La medida fue condenada por el gobierno de Hamas en Gaza.

FUENTE: AP

En esta nota: