AMARILLO Internacionales -  15 de enero de 2015 - 11:30

Corte EEUU: Grupo hípico puede rechazar caballo clonados

La prominente organización de Estados Unidos de caballos cuarto de milla puede negarse a registrar animales clonados, decretó el miércoles una corte de apelaciones en un caso incoado por dos rancheros de Texas.

En una opinión de 20 páginas, un panel de tres jueces de la Corte del 5to Circuito de Apelaciones en Nueva Orleans decretó que los rancheros no pudieron probar su caso antimonopolio contra la Asociación Estadounidense de Caballos Cuarto de Milla.

El decreto revierte la decisión de una corte menor que había señalado que la asociación debía admitir los caballos clonados para su registro de crianza. La prestigiosa lista agrega valor monetario a los animales registrados.

En agosto de 2013, la jueza de distrito Mary Lou Robinson, en Amarillo, emitió un interdicto permanente contra la prohibición del grupo tras la demanda de los rancheros, quienes argumentaban que la asociación operaba un monopolio al no admitir clones.

El decreto de la corte menor hubiera sentado un precedente luego de que ningún grupo de crianza de caballos de Estados Unidos permite registro a animales clonados.

"Siempre supimos que nuestro caso era sólido", dijo Don Treadway, vicepresidente ejecutivo de la asociación de caballos cuarto de milla, en un comunicado publicado en el sitio web de la asociación. "Obviamente, la decisión le quita a nuestra organización un gran peso de encima, y estamos aliviados de finalmente tener un decreto a nuestro favor".

Los rancheros planean apelar, dijo su abogada Nancy J. Stone, de Amarillo.

"Estamos extremadamente decepcionados y trataremos de que se avale el fallo de la corte de primera instancia", dijo la abogada en un correo electrónico. "Las cortes de apelaciones están para dar consideración al veredicto de un jurado instruido apropiadamente, y creo que el veredicto del jurado y el fallo del tribunal de primera instancia fueron apropiados".

El método de clonación en cuestión, llamado transferencia nuclear de células somáticas, es el medio más común de clonación.

Una célula somática, que no es un espermatozoide u óvulo, contiene el ADN completo del animal. Se toma el óvulo de una hembra de la misma especie. En un laboratorio, un científico extrae y descarta el núcleo del óvulo, que contiene los genes del donador del óvulo y la célula somática del donador genético es insertada en el óvulo. El producto resultante se desarrolla utilizando el ADN del donador y luego es implantado en una madre sustituta.

En 1997, científicos en Escocia anunciaron el nacimiento de Dolly, una oveja nacida un año atrás y el primer animal clonado con el método de transferencia nuclear de células somáticas.