EUROPA Internacionales -  27 de abril de 2015 - 15:30

Ucrania y la UE refuerzan su acercamiento en primera cumbre tras Asociación

La Unión Europea y Ucrania reforzaron hoy su acercamiento, en su primera cumbre desde la firma en junio pasado de un Acuerdo de Asociación, celebrada en Kiev con el telón de fondo de la inestable situación en el este del país y los recelos de Rusia.

"Esta ha sido la primera cumbre en el marco del Acuerdo de Asociación, cuya implementación debe constituir un paso determinante en el proceso de profundización de la asociación política y la integración económica entre Ucrania y la UE, sobre la base del respeto a los valores comunes", señaló un comunicado conjunto al término de la cumbre.

A la reunión asistieron los presidentes ucraniano, Petró Poroshenko, la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y del Consejo Europeo, Donald Tusk, para abordar una agenda centrada en el arreglo del conflicto en el este y las reformas que debe llevar a cabo Kiev para acercarse a los estándares europeos.

Los líderes acordaron que el acuerdo, del que se han implementado algunas partes, debe entrar plenamente en vigor a partir del 1 de enero de 2016 y subrayaron "la importancia de una pronta ratificación por parte de los países miembros de la UE".

Bruselas había aceptado aplazar esa entrada en vigor total hasta el próximo año debido a las quejas de Moscú, que considera que una zona de libre comercio entre la antigua república soviética y los Veintiocho dañará su economía.

En la conferencia de prensa posterior a la cumbre, Juncker declaró que ha habido demasiados retrasos en la aplicación del Acuerdo y no se pueden posponer las cosas indefinidamente.

A pesar del deseo de Bruselas de reforzar esta cooperación con el Gobierno de Kiev, el presidente de la Comisión Europea manifestó que el asunto del ingreso de Ucrania en la UE no está por el momento en el orden del día.

"El asunto de la entrada de Ucrania en la UE no está en la agenda inmediata", subrayó.

Al comienzo de la cumbre, el presidente Poroshenko había insistido en que Ucrania está trabajando para poder cumplir en cinco años los requisitos de cara a solicitar la adhesión, "un objetivo clave" para el país.

"Somos ambiciosos en nuestros planes y en nuestra fe, por eso declaramos que en cinco años deberemos implementar el Acuerdo de Asociación con la UE y cumplir los requisitos para solicitar ser miembros", afirmó Poroshenko.

"Esperamos que los estados miembros de la UE ratifiquen el Acuerdo de Asociación en los próximos meses, lo que nos permitirá comenzar su implementación exhaustiva", prometió Poroshenko en la rueda de prensa conjunta.

"Algunos de los elementos ya están en vigor" dijo en referencia a las reformas exigidas.

"La actual cumbre tiene lugar en la nueva Ucrania después de la revolución que dio un giro al desarrollo de Ucrania hacia el lado europeo", señaló Poroshenko, en referencia al cambio de poder en Kiev después de la revolución del Maidán.

El líder ucraniano dijo que Ucrania espera "un apoyo permanente y significativo de la Unión Europea" a su aspiración de integración y, entre otros aspectos, mencionó la exención de visados para los ciudadanos ucranianos.

Los responsables europeos descartaron otra de las demandas del Gobierno ucraniano, el envío de una misión militar al este del país, escenario del conflicto con los rebeldes prorrusos, donde a pesar de regir un alto el fuego la situación vuelve a ser tensa en los últimos días, con violaciones de la tregua por ambas partes.

"Hoy podemos hablar sólo de una misión civil de evaluación y no de una misión militar", dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Ucrania ha solicitado de manera reiterada el envío de una fuerza pacificadora internacional a sus regiones orientales, donde la guerra contra la sublevación prorrusa se ha cobrado más de 6.000 muertos.

"Sabemos que Ucrania lo espera, pero no podemos enviar una misión militar, este asunto no lo hemos debatido", zanjó Tusk.

El comunicado conjunto destacó la necesidad de que se cumplan los acuerdos de paz de Minsk, una condición que la UE pone a Rusia para suavizar las sanciones impuestas por su supuesto apoyo a los rebeldes y la anexión de Crimea.

En esta nota: