PARIS Internacionales -  30 de septiembre de 2015 - 08:50

Encarcelado migrante que apuñaló a policía danés

A continuación, los últimos acontecimientos mientras los países europeos tratan de gestionar la llegada masiva de personas que se desplazan por el continente en busca de seguridad. Todas las horas son locales:

12:35

Una corta danesa encarceló por tres semanas a un palestino apátrida de 25 años sospechoso de intento de asesinato por apuñalar a un policía en el centro de asilo más grande de Dinamarca.

La policía encontró algunas pruebas que indican que el sospechoso podría simpatizar con extremistas islámicos en Siria, aunque el hombre también "podría ser mentalmente inestable", indicó en un comunicado el portavoz de la policía Henrik Suhr. El hombre iba a ser deportado.

No se proporcionaron más detalles sobre la vista del miércoles, que se celebró a puerta cerrada. El policía resultó herido de gravedad el martes en el centro Sandholm, en el norte de Copenhague.

12:20

Este año llegan a Italia menos migrantes que el anterior, señaló el máximo responsable de seguridad del país, en un dato contrario a la tendencia en el resto de Europa.

En lo que va de año llegaron a Italia 130.577 solicitantes de asilo, 8.000 menos que en el mismo periodo del año anterior, indicó el miércoles el ministro italiano del Interior, Angelino Alfano, ante la Comisión Schengen.

Al mismo tiempo, la cantidad de migrantes llegados a la Unión Europea desde principios de año es de 522.000 personas, más del doble que en 2014.

El grupo más numeroso que llega a Italia es el de eritreos que huyen de la opresión política y los reclutamientos forzosos en su país, y que suponen el 27% de las llegadas. Les siguen los ciudadanos nigerianos, somalíes y sirios. La mayoría de los sirios ha cambiado su ruta para hacer una travesía marítima mucho más corta y menos peligrosa, de Turquía a Grecia.

En Italia hay 98.000 migrantes en este momento, señaló Alfano.

11:40

La policía italiana desmanteló un asentamiento migrante en la ciudad fronteriza de Ventimiglia, provocando de docenas de migrantes huyeran a las rocas de la costa. No se registraron episodios de violencia.

La ciudad quería desalojar el campamento, situado junto a la frontera francesa, desde hacía meses, explicó a Sky TG24 el alcalde, Enrico Ioculano, ya que creaba "numerosas dificultades" para la ciudad y sus vecinos.

Ventimiglia se convirtió en un punto de fricciones en junio cuando un aumento de los controles fronterizos franceses impidió que los migrantes salieran de Italia.

Horas después de la operación de desalojo de la madrugada, la policía seguía posicionada cerca de las rocas y la situación seguía siendo tensa. El obispo de Ventimiglia acudió al lugar para hablar con los solicitantes de asilo y los voluntarios que los ayudan en un intento de resolver la situación, según medios italianos.

10:45

Dos personas murieron y 47 fueron rescatadas el miércoles de una patera cerca de la isla de Lesbos, indicaron las autoridades griegas.

El incidente se produjo por la mañana, indicó la Guardia Costera griega. Los cuerpos recuperados eran de un niño y una mujer. Los sobrevivientes se trasladaron a la isla. Las circunstancias de su muerte no estaban claras en un primer momento.

Lesbos es el principal punto de entrada para los migrantes que llegan a la Unión Europea, con unas 2.000 llegadas diarias desde la cercana Turquía. La mayoría son sirios que huyen de la guerra civil en su país. Más de 522.000 personas —una cifra récord— cruzaron este año el Mediterráneo para buscar refugio en Europa, según la Organización Internacional para las Migraciones. De ellas, 388.000 personas llegaron a Grecia.

10:15

Un migrante eritreo apareció muerto el miércoles en el túnel que cruza el canal de La Mancha, indicaron el miércoles las autoridades francesas, después de otros sucesos similares este año mientras miles de personas que huyen de la pobreza y la guerra tratan de cruzar de forma clandestina desde Francia hasta Gran Bretaña.

Al parecer, el migrante se vio golpeado por un tren de mercancías cerca de la entrada del túnel en Calais, indicó el gobierno regional de Pas-de-Calais. El hombre estaba en la veintena y se le encontró solo.

Eurotunnel, que opera los trenes de mercancía, lamentó un "accidente que por desgracia sólo confirma que cualquiera que intente cruzar el Canal de forma ilegal corre riesgos considerables".

Trece personas han muerto en lo que va de año intentando cruzar el canal de La Mancha. Las autoridades británicas y francesas han intentado detener esos peligrosos viajes.

FUENTE: AP