SIERRA LEONA Internacionales - 

Ejército sierraleonés niega supuesto plan para matar a candidato presidencial

El Ejército de Sierra Leona negó hoy tener un plan para matar al candidato presidencial opositor, Julius Maada Bio, tras una declaración de su partido emitida este lunes que advertía de ese supuesto complot.

"El Ministerio de Defensa condena de forma contundente y se opone a estas alegaciones peligrosas y engañosas que tienden a socavar la integridad de las Fuerzas Armadas de la República de Sierra Leona y también la paz y seguridad de Sierra Leona", afirmó el jefe del Estado Mayor, teniente general Brima Sesay, en un comunicado.

Sesay instó a la Policía a investigar esas acusaciones y subrayó la "determinación" de las Fuerzas Armadas de permanecer "apolíticas, profesionales y respetuosas con la Constitución de Sierra Leona en todo momento".

La nota se emitió después de que el secretario general del Partido Popular de Sierra Leona (SLPP), Umaru Napolean Koroma, asegurara este lunes en un comunicado que "hay ahora un plan activo para asesinar" a Bio, candidato de esa formación en la segunda ronda de las elecciones presidenciales, celebradas el pasado sábado.

Koroma citó "fuentes creíbles" para fundamentar su acusación y aludió a varios "oficiales militares" que, según él, tienen "conocimiento completo" de ese "complot de asesinato", sin aportar prueba alguna.

Este cruce de acusaciones se produce en un clima de tensión política tras los comicios del sábado, en los que Bio se enfrentó a Samura Kamara, candidato del gobernante Congreso de Todo el Pueblo (APC).

La Comisión Nacional Electoral (NEC) reanudó este lunes el escrutinio de los votos después de que los dos candidatos acordasen no interrumpir el recuento y acatar el sistema de conteo del organismo.

Un recurso judicial presentado por el abogado, Ibrahim Sorie Koroma, vinculado al APC y en el que ya cuestionaba el sistema de recuento de la NEC en los primeros comicios, obligó a posponer estas nuevas elecciones, que estaban previstas para el 27 de marzo.

Sin que la NEC haya publicado resultados, ambos partidos se han atribuido la victoria, algo que criticó hoy la Comisión de Registro de Partidos Políticos porque ese comportamiento es "una receta para el caos" y "engaña a los electores".

La votación del sábado ha sido declarada por varias misiones internacionales, entre ellas la de la Commonwealth y la de la Unión Africana (UA) como un proceso justo, libre y creíble.

En sus conclusiones preliminares, la Misión de la Unión Europea (UE) afirmó hoy que la votación se produjo de "forma ordenada" y aseguró que la NEC demostró su "verdadero compromiso con una elección inclusiva y transparente" que, sin embargo, se vio "eclipsada por tensiones y ataques políticos" a la Comisión.

Kamara, exgobernador del Banco Central y exministro de Finanzas y Exteriores, y Bio, un militar que dio un golpe de Estado en 1995 y gobernó dos meses y medio, buscan suceder al presidente Ernest Bai Koroma, quien, tras once años en el poder, ha completado los dos mandatos que permite la Constitución del país africano.

FUENTE: EFE