SAO PAULO Internacionales -  24 de mayo de 2018 - 15:34

Brasil: protesta de camioneros causa escasez de combustibles

Una huelga de camioneros retrasó exportaciones, provocó embotellamientos en distintas ciudades de Brasil y escasez de combustibles el jueves, con reducciones del servicio de autobuses urbanos en Río de Janeiro y restricciones a los aterrizajes en el aeropuerto de Brasilia.

Los camioneros protestan por el aumento de los precios del diésel, que se producen a la par de los aumentos del petróleo y la caída del real frente al dólar.

La policía de carreteras reportó bloqueos de caminos en casi todos los estados en el cuarto día de la huelga. La economía brasileña depende grandemente del transporte por carreteras y los bloqueos estaban comenzando a tener serias consecuencias.

Largas colas se formaron en estaciones de gasolina y algunas se quedaron sin algunos tipos de combustible. La prensa local reportó escasez de comida en algunos supermercados, especialmente de verduras. La Asociación Brasileña de la Industria de Exportadores de Carne dijo que decenas de empacadoras estaban paralizadas debido a la huelga y 1.200 contenedores con carne para exportar no estaban siendo cargados en buques cada día. Brasil es uno de los mayores exportadores de carne en el mundo.

Jorge Martins, dueño de una distribuidora de naranjas, dijo que no había recibido embarques en días.

"Todo está paralizado”, dijo. “No podemos pagar nada... Nuestras cuentas están cayendo en rojo porque tenemos recibos diarios que debemos pagar”.

En Rio de Janeiro, la falta de combustible obligó a reducir en dos tercios el servicio de autobuses el jueves, de acuerdo con Rio Onibus, que representa a varias compañías que operan las diversas líneas. El servicio de buses rápidos fue reducido a la mitad.

Sao Paulo, la mayor ciudad del país, autorizó a las compañías de autobuses a reducir el servicio 40%, aunque los buses operaron normalmente durante el pico matutino.

El aeropuerto de Brasilia permitió aterrizar solamente a los aviones que tenían suficiente combustible para despegar de nuevo, aunque la medida aún no había causado cancelaciones.

La huelga continúa a pesar de que la petrolera estatal Petrobras aceptó en la víspera reducir los precios del diésel en 10%. La empresa dijo que la medida estaría en vigor durante 15 días y le daría tiempo al gobierno para negociar el fin de la huelga.

"Nuestra huelga continúa”, dijo el presidente de la Conferencia Nacional de Transportistas Autónomos, Diumar Bueno. “Necesitamos una promesa concreta del gobierno federal. Necesitamos una ley”.

La cámara baja del Congreso aprobó una medida el miércoles por la noche que eliminaría algunos de los impuestos sobre el diésel a hasta el final del año, pero requiere aún la aprobación del senado.

El jueves proseguían las discusiones ente los camioneros y el gobierno.

___

El videorreportero de la Associated Press Mario Lobao en Rio de Janeiro y los periodistas Mario Lobao en Rio de Janeiro y Stan Lehman en Sao Paulo contribuyeron.

FUENTE: AP