Existen muchos comentarios sobre la influencia de las mascotas en las personas mayores para que están tengan una mejor calidad de vida, principalmente porque los animales domésticos requieren de ciertos cuidados (sacarlos a pasear, alimentarlos, jugar con ellos, etc) y por ende, los “abuelitos” tienen una vida menos sedentaria.
Estabilidad corporal Según estudios, ayuda a mejorar la salud cardiovascular y respiratoria, así como la circulación sanguínea, retención de líquidos, agilidad corporal, reduce el riesgo de obesidad, presión arterial e inclusive padecer de un infarto.
Estabilidad emocional
La compañía de una mascota reduce la sensación de soledad que tienen muchos adultos mayores, contrarrestando esa sensación de tristeza o depresión que puedan tener. Además hacen que se sientan “útiles” u ocupados, ya que el convivir con una mascota, se adquieren muchas responsabilidades.
FUENTE: Luis Diaz Govea