URUGUAY Música - 

El tango toma Montevideo con artistas uruguayos y argentinos

El tango se apropia hoy de la capital uruguaya con la primera edición del festival Montevideo Tango, donde el público podrá disfrutar de más de 100 artistas nacionales y argentinos.

Según explicó a Efe el asesor del departamento de Cultura en tango de la Intendencia de Montevideo, Martin Borterio, este evento se proyecta bajo el Plan Estratégico de Tango de este departamento que pretende "un fortalecimiento y reapropiación del género" para revalorizar e incentivar "el desarrollo de industrias culturales regionales".

El espectáculo integra, por primera vez, los Festivales por la Convivencia que organiza la IM, que ya cuenta con espectáculos musicales diversos desde Rock, Hip-Hop y tropical.

"(Buscamos) Llegar nuevamente a los montevideanos con una idea de que (el tango) es un género que nos pertenece, es parte de nuestra identidad", sostiene el organizador y agrega que volver a sentir el tango como propio era algo que estaba presente en las familias y los barrios de la capital uruguaya.

A partir de las 16 horas local (19.00 GMT), en la Plaza Matriz del barrio Ciudad Vieja, donde nació el tango, el público podrá disfrutar de un importante número de músicos, agrupaciones y bailarines de tango de ambos países que brindarán espectáculos inéditos en dos escenarios con conducciones a cargo de figuras como el compositor José Arenas y la cantautora Mónica Navarro.

En lo musical se presentan artistas como Malena Muyala, Latasónica, el argentino Nelson Pino, entre otros. Además, habrá un espacio de danza contará con bailarines de tango de la Escuela Nacional de Danza del SODRE, un homenaje a milongueros uruguayos coreografiado por Esteban Cortez, una pareja argentina proyectará Tango Queer, entre otros artistas.

El evento contará también con dos anexos, en el patio del Cabildo de Montevideo habrá un homenaje a guitarristas uruguayos y su particular forma de tocar en cuarteto, mientras que en la Iglesia Matriz, se realizará un concierto de bandoneón a cargo de el argentino Hugo Satorre junto a estudiantes de la Escuela Municipal de Música.

A su vez, los espectadores podrán bailar milonga en un espacio abierto musicalizado por el DJ Joselo Ferrando o en un taller de baile a cargo de los profesores del "Programa Esquinas" de la Intendencia, a la par presentaciones de bailarines con síndrome de Down, parte del proyecto Tinkers, y Tango en Escena con parejas no profesionales.

Borterio sostuvo que esta actividad gratuita buscará que cada una de las personas que asistan se puedan llevar "su experiencia" propia con el tango.

"Buscamos anclar el evento para que se visualice a Montevideo como ciudad del tango dentro del circuito regional e internacional, siendo polo de atención a turistas interesados en visitar el Río de la Plata, cuna del género, para cultivar y consumir su baile, música y diversos lenguajes", concluyó Borterio.