Panamá (EFE). El Gobierno de Panamá informó que junto a otros diez países latinoamericanos suscribió en Ginebra (Suiza) un acuerdo con la Unión Europea (UE), que cierra la disputa en la Organización Mundial de Comercio Organización Mundial de Comercio (OMC) por el gravamen a la entrada del banano de América Latina al mercado europeo.
"Se cierra un ciclo de más de 15 años de disputas en torno a este producto con los europeos y se abren nuevos horizontes para relanzar a Panamá, como en el pasado, como un gran país exportador de banano en virtud de nuestras ventajas competitivas naturales", dijo el viceministro panameño de Negociaciones Internacionales, Francisco Álvarez De Soto.
De Soto añadió que el acuerdo multilateral firmado hoy en Ginebra está en conjunción con los resultados recientes de la conclusión del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE, y en los que el banano alcanza los 75 euros (91 dólares) por tonelada para el año 2020, según un comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI).
El MICI señaló que con esta firma empieza a regir el acuerdo logrado con la UE el 15 de diciembre de 2009, y se inicia las reducciones progresivas a los impuestos de importación para el banano latinoamericano a Europa hasta alcanzar los 117 euros (143 dólares) por tonelada en 2014.
El arancel a la entrada del banano latinoamericano está en 176 euros (215 dólares) por tonelada.
El ministro panameño de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, dijo, por su parte, que Panamá jugó un papel "crucial" en plantear soluciones constructivas en las negociaciones para resolver la disputa en la OMC.
En el acuerdo suscrito en Ginebra, Panamá estuvo representada por Alfredo Suescum, su Representante Permanente ante la OMC y que también preside el Comité de Acuerdos Comerciales Regionales en la OMC.