Panamá Nacionales - 

Reconocimiento de restos víctimas de dictadura podría durar 1 año

Panamá ( EFE ). Los trabajos de reconocimiento de los restos óseos de 60 víctimas de la dictadura militar en Panamá (1968-1989), por parte de un equipo de antropólogos y genetistas argentinos, tardarán por lo menos un año, informaron fuentes oficiales.

La información fue revelada por los expertos argentinos al canciller panameño, Roberto Henríquez y a los familiares de las víctimas de la dictadura, en una reunión realizada hoy en la sede de la Cancillería, detalló esta entidad en un comunicado.

Henríquez precisó que el trabajo que realizarán los científicos extranjeros será complejo, debido a que muchos de los restos humanos que se encuentran desde hace varios años en cajas, están mezclados con osamentas de animales, arcilla y piedra, entre otros elementos.

Indicó que el grupo de expertos, conformado por Mercedes Salado, Carlos Vullo y Ute Hofmainer, además del trabajo que realizarán, capacitarán a personal panameño que trabajará con ellos.

Los restos óseos fueron desenterrados de cementerios clandestinos y cuarteles militares por la Comisión de la Verdad que funcionó entre 2001 y 2002.

En abril de 2002, la Comisión de la Verdad, creada por el Gobierno de la entonces presidenta Mireya Moscoso, documentó 110 casos de personas asesinadas o desaparecidas durante la dictadura militar, principalmente en las provincias de Panamá y Chiriquí, ésta última fronteriza con Costa Rica.

En esta nota: