La directora General de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y la Familia (SENNIAF), Idalia Martínez, manifestó este lunes que ante la creciente participación de menores de edad en crímenes es necesario hacer una evaluación de los motivos que llevan a esos menores a cometer estos actos, y a la vez aplicarles las sanciones basadas en una disciplina jurídica, para evitar que sigan cometiéndolos.
Resaltó además la importancia de implementar medidas de prevención para evitar que aquellos menores que se encuentran en riesgo social y que aún no han cometido algún acto delictivo, lo hagan.
Enfatizó que la entidad atiende a cientos de menores de edad abandonados, en albergues y en riesgo, por lo que se ha solicitado un monto de 9 millones de balboas para poder hacer frente a la necesidad de estos jóvenes, y para implementar medidas de prevención a nivel nacional.
De igual forma Edna Ramos, presidente del Movimiento de Abogados Gremialistas, indicó que la participación de estos jóvenes en actos delictivos es producto de una sociedad enferma y que si bien es cierto que el endurecimiento de las penas aplicadas podría inhibir la comisión del delito, no representaría la solución al problema, ya que a su juicio “las políticas penitenciarias tienen que estar dirigidas a la resocialización del menor infractor”.
Ramos indicó que “el aumento de las penas y la responsabilidad del menor infractor si es necesario, pero no se le puede juzgar como adulto, porque el proceso debe ser diferente… debemos pensar en mejores modelos para la atención del delito”, ya que luego de cumplir las sentencia estos jóvenes volverán a las calles.
Así mismo destacó que “debe haber un mecanismo preventivo, no solamente con la presencia policial en las calles sino también la educación, y hay que hacerlo ya, antes de que se nos salga de los manos y tengamos unas maras aquí”.