Este martes, el Consejo Municipal aprobó un acuerdo que previene y establece medidas de control sobre el ruido y el uso de equipos de sonido o audio y que regula las actividades comerciales, recreativas, familiares y de cualquier índole que utilice equipos cuyos sonidos afecte la salud o impida el descanso.
El documento, el cual fue presentado por el alcalde capitalino, José Isabel Blandón, prohíbe, la generación de ruidos mediante el uso de equipos reproductores de audio, amplificadores de sonido, artefactos similares u otros medios o sistemas que excedan los límites establecidos por la Ley.
Esto quiere decir que todo establecimiento o local comercial, en cuyas actividades principales, se utilicen equipos de audio y sonido, tales como discotecas, bares, toldos, cantinas, bodegas, jardines o cualquiera de otra naturaleza, deberán instalar sonógrafos o medidores de ruido autorizados por el Ministerio de Salud, para verificar los niveles de ruido; y no se podrán instalar o ubicar equipos de sonido ni audio en terrazas, balcones, aceras, patios, azoteas o cualquier área externa del establecimiento cuyo ruido no pueda ser contenido dentro del local.
La regulación se aplica a las actividades que generen ruido en forma permanente, temporal o a través de equipos móviles.
Las famosas chivas parranderas no podrán permanecer detenidas, estacionadas, ni circular dentro de zonas residenciales, mientras tengan sus equipos encendidos y tampoco podrán circular fuera de los horarios permitidos.
FUENTE: Viola Guevara Gallimore