Este martes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a la Oficina de Electrificación llevó a cabo un taller en relación al Proyecto de Electrificación Rural Sostenible-II, donde participaron técnicos e ingenieros.
El representante del BID, Tomás Bermudez, dio a conocer que el proyecto tiene el objetivo aumentar el acceso de la población rural a los servicios de electricidad, y mejorar así las condiciones de vivienda, salud y educación de estas personas.
Bermudez indicó que la implementación la hace la Oficina de Electrificación, sin embargo; se están haciendo coordinaciones con los centros de salud y educativos para llevar este servicio a las zonas más remotas.
Randolph Gamett Cedeño, director ejecutivo de la Oficina de Electrificación Rural (OER), manifestó que este proyecto, que se desarrollará a nivel nacional durante los próximos años, estará beneficiando a más de 10 mil viviendas, centros de enseñanza y hospitales de las áreas rurales.
Aproximadamente 22.2 millones de dólares se invertirán en este proyecto.
Entre los temas que se discutieron durante el taller están: el plan de adquisición, herramientas para el seguimiento y revisión técnica, plazo de ejecución productos y políticas, normas y procedimiento de adquisiciones BID.
Con la colaboración de Ginelle Cedeño.