Al menos 60 organizaciones de transportistas del interior de las provincias de Chiriquí, Herrera, Los Santos, Coclé y Darién declararon un paro de labores a partir de las 12:00 m.n. del 20 de abril.
Aprobaron esta decisión en reunión extraordinaria que realizaron este sábado en la provincia de Veraguas y alegan que el motivo de esta protesta es la piratería en el transporte.
Ramón Herrera, presidente del Consejo de Transportistas del Interior (Cotradin) aseguró a RPC Radio: "Queremos que el pueblo sepa que nos han obligado a llegar a esta situación, tenemos meses y meses advirtiéndole el problema", dijo Herrera.
Con esta y otras acciones simultáneas llevadas a cabo hoy, los transportistas cierran fila, incluso en el transporte selectivo. En el sector de Villa Lucre, el dirigente Rafael Reyes mantenía este sábado un discurso similar y no descarta el paro. Solo que la queja de los transportistas selectivos es contra el servicio Uber, sobre el cual el propio presidente Juan Carlos Varela ha dicho que no se pueden comparar.
Por su parte, Esteban Rodríguez secretario de defensa de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) dijo que esperan la reunión del martes con el mandatario y expresó que está sorprendido y expresó que "tiene más conocimiento del tema de lo que nosotros pensamos".
Según dijo Rodríguez en RPC Radio una de las solicitudes al gobierno será establecer vía decreto de que la flota de busitos que opera en la ciudad de Panamá no deba recibir indemnización el futuro.
Otro tema que será abordado es el de los operativos realizados contra los transportistas ilegales, porque según Rodríguez en estos también están sacando de circulación a los que operan a través de un censo autorizado por el gobierno en agosto de 2014.
Con información de Melquiades Vásquez, corresponsal TReporta en Veraguas