Panamá Nacionales -  18 de julio de 2016 - 15:42

Panamá recuerda en el Día de Nelson Mandela agenda pendiente en el sistema penitenciario

Con al menos 17 mil privados de libertad a nivel nacional, Panamá ha sido señalada como una nación donde prevalecen las medidas prolongadas de detención preventiva y el hacinamiento en las cárceles.

Éstas, entre otras realidades desde hace años vulneran las condiciones de los privados de libertad.

A pesar de estas situaciones, hoy en el contexto del Día Internacional de Nelson Mandela, la viceministra de Gobierno María Luis Romero aseguró que "Las Reglas Mandela deben ser de uso diario" en el Sistema Penitenciario con el fin de promover las condiciones dignas y sensibilizar sobre la situación de los privados de libertad.

En un taller que tuvo como objetivo rememorar las llamadas Reglas de Nelson Mandela, autoridades, custodios y reclusos recordaron este lunes aquellas líneas adoptadas a nivel de las Naciones Unidas.

Romero también reconoció que entre los planes para promover el respeto a los derechos de los privados de libertad, están la creación de una Carrera Penitenciaria, dentro de la cual el personal y custodios sean formados para hacer valer, tanto estas Reglas como la Constitución y la Ley 55.

Las Reglas de Mandela están adoptadas en la Resolución 70/175 del 17 de diciembre en el 2015 Resolución 70/175 del 17 de diciembre en el 2015 , y sobre éstas aún existen compromisos pendientes a nivel mundial, entre éstas el sistema de separación por categorías, y evitar el hacinamiento, entre otras.

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 y falleció el 5 de diciembre de 2013, pero su legado se mantiene perenne en la defensa por los derechos humanos, en especial de quienes han perdido su libertad.

Por 67 años, Mandela se dedicó a luchar por los derechos y promovió la paz. En su memoria este día ha sido declarado desde 2009, Nelson Mandela, con el propósito de recordar la importancia de su nombre y el servicio a la humanidad.

Desde noviembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) propuso que en su memoria no solo se evoque su ejemplo, sino que la fecha sirva para promover las condiciones de encarcelamiento dignas.

 Embed      

FUENTE: Irma Rodríguez Reyes