El exdictador Manuel Antonio Noriega no podrá dejar el centro penitenciario El Renacer hasta que los jueces de cumplimiento evalúen y tomen una decisión sobre dos condenas que mantiene en firme.
Luego de esto, se podrá definir el arresto domiciliario provisional autorizado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Tras una visita esta mañana a Noriega, su abogado Ezra Ángel así lo confirmó y adelantó que están presentando las solicitudes para estas audiencias.
"Veníamos a notificar al general de unos poderes que tenía que firmarme para acudir a los jueces de cumplimiento, por los casos de las condenas que están en firme" , dijo.
El abogado de Noriega explicó que para el 15 de febrero está programada la cirugía y por esto debía salir tres semanas antes para prepararse. De no obtener una pronta respuesta de los jueces de cumplimiento, no descartó que se tenga que reprogramar la operación para extirparle un tumor benigno que le fue detectado en el cerebro. "Las autoridades nos han brindado toda la cooperación en lo que cabe, para realizar esto con la mayor premura", indicó.
Por su parte, Armando Medina, director del Sistema Penitenciario (DGSP) reiteró este jueves que para la salida de Noriega y cualquier privado condenado, existe un procedimiento. "Yo como director del Sistema Penitenciario no puedo dejar salir a Noriega ni a ningún privado de libertad, sin el consentimiento de los jueces de cumplimiento correspondientes" .
Medina al ser cuestionado de cuánto puede tomar este procedimiento, dejó claro que se trata de una decisión del Órgano Judicial, aunque con el Sistema Penal Acusatorio (SPA) estima que pueden ser hasta 3 días, sin embargo reafirma "debemos esperar la decisión y acatarla".
El fallo de la Sala Penal , en el que actuó como ponente el magistrado Harry Díaz, se concedió provisionalmente el arresto domiciliario a Noriega por tres semanas previas a la cirugía. Sin embargo, aclara que si en el transcurso de dos meses de estar en casa por cárcel y no es operado, cesará la medida y tendrá que volver a la cárcel.
Este documento dirime sobre la apelación que presentó el abogado Ángel ante la Sala Penal, contra una Resolución del Segundo Tribunal Superior de Justicia, instancia bajo la cual se da seguimiento a la supuesta participación de Noriega en la desaparición de Heliodoro Portugal.
Con la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio (SPA), el 2 de septiembre del 2016, se establece que todas las condenas penales quedan en potestad de los jueces de cumplimiento, quienes según el Código Procesal Penal tienen por competencia "las cuestiones que se susciten durante la ejecución de la pena".
El exgeneral fue condenado en 1993, a veinte años de prisión por el homicidio del médico Hugo Spadafora, cuyo cadáver apareció decapitado en septiembre de 1985. Está condenado por el homicidio de Moisés Giroldi, quien encabezó una intentona golpista el 3 de octubre de 1989 y está pendiente de un juicio por la desaparición de Portugal.
Tras 22 años de ausencia, Noriega retornó a Panamá en diciembre del 2011 y desde entonces está encarcelado en El Renacer. Cumplió condenas en Miami, Estados Unidos por cargos de narcotráfico y en París, Francia, por lavado de dinero.
FUENTE: Irma Rodríguez Reyes