Panamá Nacionales - 

Casas de Techos de Esperanza no se pueden vender, alquilar o traspasar, viceministro de Vivienda

Como un "caso aislado", consideró este lunes Jorge Luis González, viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial el anuncio de alquiler de una casa otorgada como parte del programa Techos de Esperanza para los días de Carnaval, en la ciudad de Las Tablas.

González aclaró que se trata de una sola casa que se estaba ofreciendo en alquiler y que procedió a conversar con la familia en el corregimiento de El Cocal con el fin de explicarle que está prohibido su venta, alquiler o traspaso para obtener algún nivel de ingreso.

Destacó tras la investigación se conoció que es una “familia humilde que puso el anuncio en internet de manera inconsciente” y no se trataba de un juega vivo, puesto que el destino del dinero era para ser utilizado en la compra de los útiles escolares de sus hijos.

El viceministro de Vivienda reiteró que las familias beneficiadas con el programa Techos de Esperanza deben estar claras en las reglas que no pueden alquilar las propiedades, en este sentido se realizará una vocería para orientar a otras familias.

Entre las medidas que se pueden aplicar a las personas que alquilan estas casas, es que paguen el valor total de la vivienda en el Banco Hipotecario Nacional (BHN), o se le quita la residencia y se le asigna a otro beneficiario, indicó el funcionario.

Advirtió que no se permitirá que nadie utilice el programa para beneficio “personal o político vamos a actuar con prontitud y vamos a orientar a las familias para no cometer errores”.

Agregó que tras conversar con el propietario se retiró el anuncio “nos manifiestan la falta de un conocimiento y esto es muy común por costumbre y tradición en Las Tablas para carnavales se alquilan casas, ranchos o enramadas”.

La vivienda, sería alquilada en unos 450 dólares y estaba ubicada en un área estratégica con tiene la capacidad para albergar hasta seis personas, según explicaba el anuncio.

El objetivo del programa es brindar mayores oportunidades a los panameños que viven en condiciones precarias y que cuentan con un terreno propio pero que por situaciones económicas no han podido levantar sus viviendas.

Los beneficiarios son evaluados por personal de la institución tanto a nivel social como técnico para verificar la necesidad de las familias.

 Embed      

FUENTE: Odalis Núñez