El proyecto de Ley N°042-17 que crea y organiza el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), fue aprobado por el Consejo de Gabinete.
Con la aprobación, se autorizó al ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, a presentar la iniciativa ante la Asamblea Nacional, siendo este “un paso histórico en la educación técnica superior en Panamá”, indica la Presidencia de la República en un comunicado.
“Este proyecto de ley reconoce la personería jurídica al ITSE, y tendrá autonomía académica, administrativa, económica y financiera, patrimonio propio y derecho de administrarlo”, resalta el documento.
Entre los objetivo de este instituto superor se encuentra el de atraer a estudiantes que por razones económicas, académicas o sociales no tienen capacidad o interés de ir a la universidad, brindando una oferta educativa complementaria y atractiva, en la cual los estudiantes de diversos estratos sociales puedan encontrar una verdadera oportunidad de realización personal. Se prevé que en su etapa inicial beneficie a 5 mil estudiantes.
La construcción del ITSE ubicado en Tocumen, mantiene actualmente un avance superior al 20%, y su monto de inversión asciende a los 200 millones de balboas aproximadamente. Estará organizado en 3 escuelas con 8 departamentos y ofrecerá 18 programas de Educación Técnica Superior, tales como construcción, industria, aeroespacial, finanzas, logística, lenguas, hospitalidad y turismo.
Cabe señalar que el Consejo Directivo del ITSE estará integrado por nueve directores: un representante del Ministerio de la Presidencia; un representante de la Universidad Tecnológica de Panamá; un representante del Ministerio de Educación; un representante del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral; un representante del Ministerio de Economía y Finanzas; y cuatro representantes de los sectores productivos vinculados a los Programas del Instituto Técnico Superior Especializado; uno por el sector de la construcción, uno por el sector industrial y aeroespacial, uno por el sector de logística y negocios y uno por el sector de hotelería y turismo.
FUENTE: Nimay González