La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se refirió este domingo a la situación actual del agro, y el tema de la investigación científica y avances tecnológicos que requiere ese sector.
Indica que el agro se encuentra entre los sectores que requieren soluciones apremiantes desde la perspectiva de la innovación tecnológica y detalla entre esas soluciones a mediano plazo, el establecimiento de una estrategia nacional para el desarrollo de ese sector, que contemple la tecnificación del productor y logre eficiencia sostenida.
Asimsimo menciona entre otras soluciones que requiere el sector agropecuario, que “se debe establecer un solo laboratorio de control de calidad y complimiento de normas para apoyar los esfuerzos de exportación, a fin de obtener los certificados que requieren los productos”.
Añade el fortalecimiento del Departamento de Defensa Comercial del Ministerio de Comercio e Industrias para que funcione de manera eficiente e interponga mecanismos de defensa, cuando se requiera, lo cual indica, evitaría las prácticas desleales.
Por su parte, el sector agroindustrial debe comprometerse para alcanzar la capacidad de recibir los productos del campo y procesarlos, de cara a la posibilidad de exportar; y el Gobierno Nacional debe garantizar las reglas del juego y no debe tomar medidas inconsultas que perjudiquen al sector.
Agrega que, en ese mismo orden de ideas están las acciones propuestas desde la Agenda País 2019 – 2024, que incluye recomendaciones concretas y viables a corto y mediano plazo.
Por otro lado, la CCIAP pone como ejemplo que “no es casualidad que las sociedades más avanzadas privilegien la investigación científica por cuanto entienden que a partir de esta se generan las innovaciones que traen consigo respuestas tecnológicas y transformadoras a problemas cruciales. De allí los ingentes recursos que destinan a las diversas y múltiples áreas de la investigación”.
Resalta que esa es una de las razones que desde hace varios años ha llevado a ese gremio empresarial, a vincularse con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para promover una cultura creciente acerca de los muchos valores agregados de la innovación tecnológica en sus empresas.
FUENTE: Nimay González