Panamá Nacionales - 

Anteproyecto de las reformas constitucionales creado por la CCND ya está en la web

Luego del ajuste al anteproyecto que hiciera el Consejo de la Concertación Nacional por el Desarrollo(CCND), que busca reformar la Constitución Nacional de Panamá, la presidenta de este ente Michele Muschette señaló que el mismo ya se encuentra en la web y puede ser revisado por todos los panameños.

"La Concertación Nacional por el Desarrollo culminó la discusión esta semana en sesión plenaria de la propuesta del anteproyecto de reformas a la Constitución , el cual estuvo siendo limpiado, registrándose como debe ser y ya es de acceso público a través de la página web de la Concertación para el que quiera consultarlo. En él se registran los acuerdos y se marcan los aspectos donde hubo algún disenso de algún sector y en este momento los consejeros están poniéndose de acuerdo sobre el momento en el que será entregado al presidente electo", indicó primeramente Muschette.

Cabe destacar que la también ministra de Desarrollo Social, indicó que la CCND se volverá a reunir este martes para discutir temas sobre la salud pública y la economía nacional.

"La próxima semana, el martes, tenemos en agenda otra sesión plenaria para continuar discutiendo propuestas en materia de salud pública que también se han estado trabajando a lo largo de los últimos meses y propuestas en materia economía a través de otras dos comisiones que han estado activas, existiendo la posibilidad de que se aproveche ese día, dependiendo de las agendas y de la decisión final de los señores consejeros".

Muschette señaló que la intención de la Concertación tanto como de sus asesores consejeros es la de entregar antes de que terminé el proceso de transición al presidente electo Laurentino Cortizo todas las sugerencias del anteproyecto, para que el documento se le entregue a la Asamblea Nacional que empezará sesiones desde el 1 de julio.

Finalmente, la presidenta de la Concertación indicó que el documento recoge en consenso los cambios más urgentes que consideraron debían realizarse según los 23 sectores que conforman este organismo. Pero destacó que esto no quiere decir que cuando el documento vaya a la Asamblea los sectores luchen porque se debatan los aspectos que cada uno de estos consideren importantes para ellos.

FUENTE: Teiga Castrellón