
La Comisión Nacional de Salario Mínimo informó que esta tarde se aprobaron los cronogramas de la gira nacional y el de las reuniones ordinarias con ponencias que realizarán.
Mediante un comunicado de prensa el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social reveló que el cronograma para la gira hacia el interior del país quedó así:
- 11 de septiembre, distrito de Colón
- 18 de septiembre, distrito de Chitré y Las Tablas
- 19 de septiembre, distrito de Santiago, distrito de La Chorrera, Chame, San Carlos, Arraiján y Capira
- 9 de octubre, distrito de Penonomé, Natá, Aguadulce y Antón
- 16 de octubre, distrito de Changuinola y el distrito de Bocas del Toro (Isla Colón)
- 17 de octubre, distrito de David, Boquete y Bugaba.
Mientras que las fechas para las reuniones ordinarias con ponencias quedaron fijadas de la siguiente manera
- La primera fecha acordada fue el 23 de septiembre con la ponencia "Legislación del Salario Mínimo", a cargo del Mitradel, en esa misma reunión también se abordará el tema: "Evolución de la economía del país, a cargo de especialistas del Ministerio de Economía y Finanzas".
- El 30 de octubre, el tema a tratar será "Salarios"
- El 6 de noviembre se tratará "Pobreza y Mercado Laboral"
- Para el 13 de noviembre "Productividad e impacto del salario mínimo", además, "PIB y Mercado laboral"
- Y se concluirá el 20 de noviembre con la ponencia "Mercado Laboral".
Se informó que en estas ponencias participarán técnicos de los tres sectores que integran la Comisión Nacional de Salario Mínimo: trabajadores, empleadores y Gobierno y se acordó que el lunes 2 de septiembre se llevará cabo una reunión de la Comisión Técnica de Salario Mínimo y el jueves 5 de septiembre será la tercera reunión ordinaria de la Comisión Nacional.
El comunicado indica que otro de los temas a tratar en esta sesión fue la modificación de la resolución No. 347-DM de 4 de septiembre de 2017, la cual guarda relación con el Reglamento de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, que fue aprobada por los comisionados nacionales.
A organizaciones como Sintracona, Sintracopa, Sintrasue, Sintraindave y a la Asociación Nacional de Técnicos en Urgencias Médicas (ANTUM), se les dio cortesía de sala en la segunda reunión con el objetivo de escuchar aportes de los gremios a los análisis en la Comisión.