En el marco del Mes de Prevención de Incendios, el coronel Estirito De Frías del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá explicó que se requieren de mantenimientos e inspecciones anuales en residencias para evitar siniestros.
Pese a que, según los camisas rojas, los incendios han disminuido este año, hay un alto índice registrado. Durante los primeros seis meses del 2019 se reportaron más de 200 incendios; a la fecha, esta cantidad ha aumentado.
La sobrecarga eléctrica, falta de mantenimiento, implementar artículos eléctricos de forma incorrecta, son algunas de las causas de siniestros en residencias, señaló.
Explicó De Frías que el televisor debe tener una salida exclusiva al igual que las neveras; las secadoras, que no deben quedarse conectadas, generan pelusas que deben limpiarse dado que pueden provocar un incendio; se requiere de inspección y mantenimiento una vez al año.
“Cuando tienes instalaciones eléctricas con conductores de aluminio, estos son más propensos a contraerse y dilatarse y se aflojan las grapas que lo conectan... se necesitan inspecciones anuales”, detalló De Frías.
“Hay que saber colocar el árbol de navidad, si son naturales, la resina del árbol es un combustible”, agregó.
Durante este mes, la Dirección Nacional de Seguridad Prevención e Investigación de Incendios (Dinsaepi) realizará actividades como: conciertos en centros comerciales, simulacros, charlas de prevención, visitas a las escuelas, inspecciones, entre otras acciones preventivas.
También, actividades en las que se les enseñe a los más pequeños cómo prevenir incendios, como “La Casa para la Prevención”, que consiste en una casa de tamaño real con un simulador de humo, la cual será utilizada como un centro de simulación de incendios con fines educativos tanto para niños como para adultos.
Asimismo, distribuirán material didáctico para en centros educativos del país: “Mi cuaderno de prevención de incendios y otros riesgos” que es una guía sencilla que brinda directrices para evitar las situaciones riesgosas con el fuego.