El ministro de Seguridad Rolando Mirones acudió este viernes al Pleno de la Asamblea Nacional para responder un cuestionario de 15 preguntas sobre seguridad ciudadana, programa "Barrio Seguro", veda de armas, entre otras inquietudes.
Al llegar a la Asamblea destacó que "es falsa la premisa de que ha aumentado exponencialmente el índice de criminalidad", y detalló que la comparación con el inicio de Gobierno en el 2014 y el 2019, demuestra que los delitos disminuído.
Agregó que se implentó el Plan Integral de Seguridad que consta de cuatro pilares: Represión (inteligencia policial), prevención de actividad delictiva y primaria, rehabilitación de reos y la institucionalidad.
Explicó que la llamada Fuerza Tarea Águila, es ahora la Fuerza Alpha y está comprendida por 500 agentes de diferentes estamentos de seguridad.
Aclaró que en Panamá no existe veda de armas, existe veda de importación de armas que desconoce por qué se hizo. “Las armas que utiliza la criminalidad no son de importadores, son de contrabando así que no tuvo ningún efecto esta veda”, manifestó.
En cuanto a los ascensos, indicó que primero se debe tener cuatro años en el rango y si cumple, debe pasar una serie de pruebas y evaluaciones.
Mirones indicó que “no hacen falta policías”, sino la capacidad de moverse de los que ya están.
Nuevas medidas y proyectos:
Se presentará ante el Pleno de ocho a diez proyectos de ley, entre ellos la creación del Viceministerio de Prevención Integral, que está siendo revisado por el Consejo de Gabinete, así como una iniciativa para modificar a ciertas normas del Sistema Penal Acusatorio. Se impulsará la plataforma "Crime Stopper" para que los ciudadanos puedan hacer denuncias anónimas de delitos, de forma segura, entre otras alternativas. Creación del Viceministerio de Prevención Integral Dirección de logística del Ministerio de Seguridad Pública Creación del Centro de Credibilidad, Control y Confianza Nuevas cárceles "probablemente por el sistema de Asociaciones Público Privadas Instructor de unidades para atender entrenamientos, cambios en la alimentación, capacitar en defensa personal y otras. Pruebas constantes de toxicología y polígrafo: en caso de misiones especiales, para procesos de ascensos o cambios de unidad, si se perdió una droga que se incautó Programa Barrio Seguro:
“De ninguna manera se disminuyó la actividad criminal por este programa pero sí varias personas que eran criminales, y seguían siendo criminales ahora tienen carné de que pertenecían a Barrio seguro”, acotó Mirones tras mencionar que este programa le costó al Estado B/.39.8 millones.
Sobre los supuestos ascensos irregulares en entidades de la Fuerza Pública en periodos pasados, Mirones planteó la reorganización del Minseg y la creación para el 2020 de un Centro de Credibilidad y Confianza, “cuyo objetivo será garantizar que las personas que van a entrar a trabajar al Minseg sean personas que tengan la capacidad tecnicas para ser su trabajo y que no sean delincuentes que van a entrar a utilizar un uniforme para trabajar en la sombra tranquilamente, habrá certeza del castigo y depuración”.
FUENTE: Linda Batista