Panamá Nacionales - 

CNA señala ausencia de liderazgo y metodología en debate sobre reformas constitucionales

El presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, se refirió este miércoles al debate sobre las reformas constitucionales, señalando que ha habido una ausencia de metodología y liderazgo.

"El problema constitucional tiene desafíos y el primero es el liderazgo, el tema de haber presentado un paquete de reformas implicaba compromiso de quien dirigía, muchas de los temas planteados no tienen un problema constitucional sino que han ido confundiendo el problema de la legalidad con el problema de la Constitución y eso nos lleva al tema de la voluntad política para crear cambios… muchos de los temas planteados se resolverían con que en la Asamblea de diputados se estableciese una agenda legislativa sobre temas para crear leyes que justamente suplan esas críticas en las distintas temáticas" , señaló Araúz en la edición matutina de Telemetro Reporta.

Explicó que el liderazgo político debía conducir y explicar qué era el método de reformas, qué se buscaba con las reformas, mientras que la ausencia de metodología se convierte directamente en ausencia de liderazgo político.

"Nadie ha dado la cara para poner en blanco y negro cuáles son las temáticas que están afectando a las grandes mayorías y colocarlas en un contexto, eso nos hace perdernos en un catálogo de temas que no forman parte de las soluciones estructurales y cuando se empieza a hacer invenciones de soluciones de forma individual pone también de contexto el tema de los partidos políticos, su ausencia de vinculación como tal, la ausencia de visión de Estado a la luz del paquete de reformas presentado" , indicó el jurista.

Añade que esto genera que los ciudadanos se encuentren en este momento con una visión confundida y es esa confusión lo que trae como consecuencia hechos como los de ayer martes 22 de octubre, cuando se registró una protesta universitaria contra dos propuestas de reforma a artículos de la Constitución relacionados con las universidades.

Agregó que en ese sentido, "cada sector cuando se sienta afectado se va a movilizar de una forma en la que simplemente el individualismo queda de manifiesto" .

FUENTE: Nimay González