Panamá Nacionales -  30 de octubre de 2019 - 16:13

Proyecto de ley que eleva el tope del déficit fiscal fue aprobado en tercer debate

El proyecto de Ley N° 132, que busca elevar el tope máximo de déficit para la vigencia fiscal del 2019 a 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB), fue aprobado este lunes en tercer debate por la Asamblea Nacional.

A través de esta iniciativa, se modifica el Artículo 10 de la Ley 34 de 5 de junio de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF), para elevar el déficit fiscal y luego disminuirlo progresivamente y llevarlo al 2.0% del PIB a partir del año 2022.

En ese sentido, se aumenta a 3.5% para el 2019, baja a 2.75% para 2020, posteriormente a 1.75 % en el año 2021 y 2.0% a partir del 2022.

Cabe mencionar que desde su aprobación en el 2008, la Ley de Responsabilidad Fiscal ha sufrido cambios en los años 2009, 2011, 2012, 2014 y 2018 con la finalidad hacer los ajustes necesarios mediante las denominadas dispensas fiscales.

En el año 2018, el Órgano Legislativo aprobó a petición del Ejecutivo, cambios en el déficit fiscal quedando en 2.0% en los años 2018 y 2019, 1.75 % en los años 2020 y 2021 y 1.5% a partir del año 2022.

Por otro lado, fue aprobado en tercer debate por el Pleno de la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley No. 87 que modifica un artículo al Código Penal, sobre pago de obligación tributaria defraudada y sus accesorios formales.

Asimismo fue aprobado en tercer debate el proyecto de Ley No.128, que crea el Programa Provincial de Zooterapia para actividades terapéuticas a fin de coadyuvar al desenvolvimiento psicosocial de las personas con discapacidad física, mental,capacidades y necesidades especiales.

También se aprobó el proyecto de Ley No. 154 que aprueba el Acuerdo por el que se establece una asociación entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Centroamérica.

 Embed      

 Embed      

 Embed      

 Embed