Panamá Nacionales - 

Diputado Fernández explica cómo abordar el teletrabajo en Panamá

Como medida de prevención ante la propagación de la pandemia COVID-19, se ha sugerido practicar el teletrabajo en Panamá. El diputado de la bancada independiente, Raúl Fernández, explicó cómo debe abordar un empleador y un colaborador esta metodología de trabajo.

Inició explicando que la condición más importante para esta práctica de trabajo es que estén de acuerdo ambas partes.

En Panamá, el teletrabajo es una legislación que fue sancionada el pasado 18 de febrero y señala que los empleados podrán usar la tecnología para trabajar a distancia durante algunos días o jornadas específicas, amparados por reglas claras. Esta modalidad de trabajo busca que los trabajadores produzcan más y en menos tiempo.

Sin embargo, ante el aumento en los casos de coronavirus en el país, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, pidió a las empresas tomar esta metodología como una opción para evitar el contagio de la enfermedad a más personas.

Fernández explicó que los empresarios podrían establecer por ejemplo, martes y jueves desde casa y los demás días en las oficinas, o de la forma más apropiada para ambas partes.

“Esto con el debido preaviso. Si alguien se va para teletrabajo puede retornar a la oficina sin problemas. Es obligación del empleador abastecer de las herramientas al empleado para que haga el trabajo, de igual forma el empleado al terminar el trabajo debe devolver todo en buen estado”, explicó.

Destacó que es importante realizar que el colaborador no está de vacaciones, debe cumplir con todas las funciones que le corresponden. De igual forma, el empleador debe reconocer que el colaborador no estará disponible las 24 horas del día, sino que hay un horario establecido.

Agregó que de necesitar un ancho de banda más rápido, más estable, computadoras y demás, es el jefe quien debe adecuar el lugar del teletrabajo.

“Si sobrepasa las horas establecidas en el contrato o el objetivo se remunerarán las horas extras”, detalló.  

FUENTE: Linda Batista

En esta nota: