El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo sancionó en Divisa, la Ley que crea “el Régimen Especial para el Establecimiento de Empresas Operadoras y Desarrolladoras de Agroparques”.
La Ley de los Agroparques incentiva la inversión y la creación de polos de desarrollo, garantizando la transferencia de tecnología y productividad para la generación de empleos en Panamá.
Durante un acto en el gimnasio del Instituto Técnico Superior de Agrotecnología de las Américas, ubicado en la provincia de Veraguas, Cortizo manifestó que la ley ofrece beneficios fiscales, incluyendo la reducción de impuestos sobre la renta y exoneraciones fiscales en importación de equipo, maquinarias, materiales y otros insumos hasta 10 años.
“Hoy sancionamos una Ley que contribuirá a impulsar la economía, como parte del plan de recuperación económica fase 1,...dando así valor agregado a la producción agropecuaria nacional y garantizando la modernización en los procesos de trámites y permisos, así como el establecimiento de mecanismos de asociación entre los agroempresarios, ya sean productores, empresas de servicios o agroindustriales facilitado una red de negocios entre ellos”, dijo el jefe del Ejecutivo.
Un agroparque es un área física donde se parte de un operador con ambiente controlado y con un mercado seguro, tecnología, capacitación de los productores y comercialización completa.
Con la implementación de este innovador sistema, de acuerdo con sus objetivos, se amplía la oferta de producción nacional de alimentos y otros productos agroindustriales y afines.
Además, se impulsa la productividad y competitividad del sector primario como en el área forestal, recursos marinos y producción de materias primas para la industria farmacéutica.
Con esta ley aprobada, se tiene la finalidad de integrar y aumentar la participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto (PIB), además de garantizar la transferencia de tecnología y productividad, para generar empleos en la nación.
Del evento también participaron el titular de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama y el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, entre otras autoridades.
FUENTE: Odalis Núñez