Eduardo Ortega, secretario general de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas COVID-19 de Panamá, aseguró que es preocupante que el 25% de la población de adultos mayores contemplada para la vacunación contra este virus no acudiera a inmunizarse.
Ortega también adelantó que en el país se ha vacunado a un 18% de la población de adultos mayores en el país, y esta sección es precisamente la que más se ha visto afectada por el coronavirus .
El asesor destacó que para lograr la inmunidad de rebaño se tiene que inmunizar al 70% de la población panameña.
Por otro lado, Ortega señala que el hecho de que las personas no acudan a realizarse de manera espontánea los hisopadas, significa que los síntomas están disminuyendo entre la población, lo que por ende es un indicativo de que lo contagios han reducido, pero no dejó de solicitarle a los panameños a que no bajen la guardia.
Cabe destacar que las autoridades de salud han detenido la vacunación a los adultos mayores según los circuitos de mayor contagio, para culminar el proceso de la colocación de la segunda dosis y ante la reducción de la llegada de las vacunas al país por parte de la farmacéutica Pfizer.