El Gobierno Nacional declaró como zonas epidemiológicas sujetas a control sanitario las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, según lo indica el Decreto Ejecutivo N°449 de 19 de marzo de 2020 .
Los límites por provincia son los siguientes:
Provincia de Panamá: Garita de la Policía Nacional en el distrito de Chepo. Provincia de Panamá Oeste: En el sector de La Espiga del distrito de La Chorrera y en el Balneario El Lago, en el distrito de Capira. Provincia de Colón: Puente Interoceánico y en María Chiquita. El decreto establece que todas las personas que requieran movilizarse en función de las excepciones establecidas en el Decreto 490 sobre toque de queda, deberán portar documento de identificación personal, carné de identificación laboral, salvoconductos institucionales, recibo de agua, luz o cualquier documento que demuestre su domicilio primario.
Por su parte, las autoridades establecerán 176 puntos de control en toda la ciudad de Panamá para controlar el movimiento hacia el interior, las playas, ríos y hacia Darién: 5 en Colón, 3 en Panamá Este, 83 en Panamá Centro, 6 en La Chorrera, 16 San Miguelito, 7 en el Área Canalera, 7 Arraiján, 6 puntos en Panamá Norte, 18 puntos entre los corregimientos de Juan Díaz, Pedregal, Tocumen y Mañanitas; 5 puntos en Pacora,9 San Miguelito entre los corregimientos de Rufina alfaro y Villa Lucre, 5 puntos en Chame y 6 puntos hacia Chilibre.
Panamá reporta un total de 137 casos de COVID-19 a nivel nacional.
Luego de revelado el primer contagio, las autoridades panameñas instaron al sector comercial y empresarial a implementar el teletrabajo, e hicieron un llamado a la población a permanecer en sus casas, para reducir el contacto entre personas. Medidas similares se adoptaron en el sector público.
Igualmente se suspendieron las clases presenciales en escuelas y universidades a nivel nacional, lo que provocó una movilización masiva de personas hacia otras provincias, pese a las insistentes recomendaciones de las autoridades sanitarias.