Vivir en la ciudad capital de un país, es sinónimo de constante movimiento de personas como de vehículos.
La ciudad de Panamá no escapa de esta realidad, en estos momentos se encuentra en un crecimiento (aunque siempre lo está), pero en esta ocasión se están desarrollando megaproyectos como dos líneas de transporte masivos , construcción de 2 puentes sobre el Canal de Panamá , uno en la Costa Atlántica y otro paralelo al Puente de las Américas, complejos deportivos , carreteras , ciudades hospitalarias , remodelaciones, más la próspera inversión de la empresa privada en bienes raíces.
Todo esto seguirá desarrollándose por los próximos 20 años , debido al acelerado crecimiento de la población y el colapso del sistema actual de servicios públicos, como el de salud y transporte.
Red maestra de la Secretaría del metro que proyecta 8 líneas de metro en funcionamiento para el 2035
Ante todos estos cambios, el estrés es la enfermedad mental que más padecen los panameños. Según cálculos de la psiquiatra Juana Herrera entre el 5% y 10% de la población a nivel nacional, sufre de estrés.
La mayor parte del público señala que la principal causa son los tranques , ya sea a causa de construcciones, remodelación de vías, accidentes, protestas, exceso de automóviles u otro que se presente, porque impacta directamente en las actividades que realizarán las personas durante el día.
Según la encuesta "uso del tiempo" de la Contraloría General, semanalmente pasamos 10.1 horas en en el tranque y anualmente 20 a 24 días , lo que representaría 500 a 600 horas .
Sumado a eso, el parque automotriz ascendió a 1 millón doscientos mil vehículos en lo que va el año, de los cuales 900 mil se encuentran en el área metropolitana, según cifras que maneja la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
Y las noticias no son buenas, ya que se aproximan los meses de noviembre y diciembre , donde se celebran las fiestas patrias, black friday, día de la madre y finalmente las fiestas navideñas, donde el movimiento se triplicará.
Pero ¿Cómo tratar todo este estrés?
Lo primero es reconocer qué tipo de estrés tienes, ya que existen varios y se manifiestan de distinta forma en cada persona. Recuerda que siempre es conveniente recurrir con los expertos para que te den un diagnóstico preciso.
De no tratar este problema con tiempo, tendrás más facilidad en presentar enfermedades físicas como mentales, y el riesgo a que desarrolles vicios como el cigarrillo, alcohol, drogas y malos hábitos de alimentación, al tratar de buscar una solución.
Consejos: Acepta que no puedes cambiar el hecho a que se presenten los tranques , así que prepárate para pasar ese momento haciendo algo que te entretenga. Ejemplo escucha tu canción favorita mientras estás en tu vehículo o medio de transporte, lee algo mientras llegas a tu destino ya sea de manera digital o en papel, pero cuidado para quién maneja, porque todos tus sentidos deben estar frente al volante.
Aléjate lo más que puedas de las situaciones que te causen estrés . Ejemplo, si te disgusta hablar temas de sexo, política, religión, delincuencia u otro, desvía el tema.
Realiza una actividad deportiva o ejercicio , es lo que más se recomienda, porque ayudará a estar en forma y de liberar tu mente de los temas del día a día.
Mantente motivado. Para muchos les resulta esta técnica, porque ante cualquier problema o un imprevisto, buscan la forma de ver las cosas positivas y calmadas, solucionando la situación de la mejor manera.
Duerme lo suficiente. Está comprobado que las personas que duermen lo suficiente, no presentan estrés o cansancio durante el día.
Mantén un buen hábito alimenticio. Trata de comer la menor cantidad de comida chatarra que sea posible, no solo por tu salud, sino, para evitar que te enfermes y cause que se acumulen tus tareas o tengas que posponer tus planes.
Aprende a decir no. Muchas veces el exceso de deberes en nuestros puestos de trabajo o en el hogar causa que los niveles de estrés aumenten y no te permitan desarrollar tus actividades con éxito; no lo puedas realizar todos a la vez o a tiempo, así que trata de realizar un plan de trabajo con las actividades que puedas, si finalizas a tiempo todas, entonces podrás aceptar otra.
Busca diferentes formas de relajación. Recuerda que no existe una solución aplicable a todas las personas, así que, trata de encontrar la que mejor se acople a tu estilo de vida, como el yoga, tai-chi, actividades de esparcimiento con quien mejor te lleves, sesiones de masajes y relajación.