NICARAGUA Salud - 

Operación Sonrisa curó deformaciones en la boca a 430 nicaragüenses

Un total de 430 nicaragüenses, en su mayoría niños, recuperaron su sonrisa luego de ser intervenidos quirúrgicamente por sufrir deformaciones en su boca, informaron hoy fuentes médicas.

En la jornada, que se realizó durante una semana como parte de la campaña "Nicaragua libre de paladar hendido y fisura labial", fueron sometidos a cirugías reconstructivas 430 nicaragüenses de un total de 640 pacientes evaluados, dijo en rueda de prensa el presidente de la junta médica de la organización humanitaria Operación Sonrisa, Armando Siu.

Siu explicó que si bien tenían previsto operar al menos a 500 personas, no pudieron cumplir la meta porque decenas de pacientes no estaban en buenas condiciones de salud para ser intervenidas, porque padecían de catarro, gripe, bajo peso, afecciones cardíacas, u otras enfermedades.

A ellos "se les dará seguimiento y serán operadas durante el resto del año", afirmó el cirujano.

La jornada quirúrgica se desarrolló de manera simultánea en el Hospital Alemán Nicaragüense, en Managua; los hospitales San Juan de Dios de Estelí (norte) y de Juigalpa (centro); y el Instituto Nicaragüense Tecnológico (Inatec), en Bilwi, Región Autónoma del Caribe Norte.

Durante la jornada quirúrgica también se realizó un estudio de prevalencia, en donde se tomaron muestras del ADN de los pacientes para determinar qué tanto afecta el labio leporino y el paladar hendido a la población nicaragüense y cuáles son sus causas.

Siu valoró que en Nicaragua "las fisuras labiales se presentan más en las personas que han tenido familiares con fisuras labiales", es decir, "por cuestiones hereditarias".

Operación Sonrisa Internacional pretende realizar ese estudio a nivel mundial para constatar que la herencia genética es una de las principales causas de producción de fisuras labiales.

También existen factores ambientales que inciden como "la exposición a químicos, a insecticidas, medicamentos tomados durante el embarazo o la falta de ingesta de ácido fólico, lo que produce alteraciones en la formación del embrión y una de esas alteraciones el paladar hendido", anotó el médico.

Una persona que nace con labio leporino y paladar hendido debe someterse al menos a cuatro cirugías reconstructivas, anotó.

Siu anunció, sin precisar fecha, que Nicaragua pronto contará con un centro de atención integral de labio leporino y paladar hendido, iniciativa que desarrollarán en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa).

Además de las cirugías, los pacientes recibieron las medicinas de forma gratuita y fueron hospedados en conjunto con sus familiares en albergues habilitados en las diferentes localidades.

FUENTE: EFE