Tecnología Tecnología - 

Papa insta a católicos a participar en redes sociales pese a riesgos

CIUDAD DEL VATICANO (AFP). El papa Benedicto XVI invitó este jueves a los católicos a participar activamente en las redes sociales, vectores del "diálogo" y del "debate", donde la "responsabilidad" y "la razón" deben prevalecer sobre "las informaciones exageradas" y "el sensacionalismo", advirtió.

El pedido del Papa fue hecho con ocasión el próximo 12 de mayo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales y contribuye a la ofensiva lanzada por la iglesia católica para operar en tales espacios digitales.

Se trata " de una realidad cada vez más importante, y que tiene que ver con el modo en el que las personas se comunican hoy entre sí ", reconoció el anciano pontífice alemán.

" El desarrollo de las redes sociales digitales está contribuyendo a que surja una nueva 'ágora', una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad ", explicó en su mensaje Benedicto XVI.

El jefe de la Iglesia católica invita a mantener una actitud positiva hacia esas formas de comunicación, aunque advierte sobre sus límites y peligros.

"Estos espacios, cuando se valorizan bien y de manera equilibrada, favorecen formas de diálogo y de debate que, llevadas a cabo con respeto, salvaguarda de la intimidad, responsabilidad e interés por la verdad, pueden reforzar los lazos de unidad entre las personas y promover eficazmente la armonía de la familia humana", escribió.

" Las personas que participan en esas redes deben esforzarse por ser auténticas ", recalca el pontífice.

" En esos espacios no se comparten tan solo ideas e informaciones, sino que, en última instancia, son ellas mismas el objeto de la comunicación ", sostiene.

Para el Papa, comunicar en Facebook, Twitter y demás formas digitales "requiere un compromiso: las personas se sienten implicadas cuando han de construir relaciones y encontrar amistades, cuando buscan respuestas a sus preguntas, o se divierten, pero también cuando se sienten estimuladas intelectualmente y comparten competencias y conocimientos", sostiene.

"Las redes sociales se alimentan, por tanto, de aspiraciones radicadas en el corazón del hombre", asegura Benedicto XVI.

Por ello considera que se trata de "un desafío para quienes desean hablar de verdad y de valores", ya que se deben enfrentar a los riesgos que implica "la popularidad", sostiene.

"A veces, la voz discreta de la razón se ve sofocada por el ruido de tanta información y no consigue despertar la atención, que se reserva en cambio a quienes se expresan de manera más persuasiva", asegura.

Para el Papa es necesario "el compromiso de todos aquellos que son conscientes del valor del diálogo, del debate razonado, de la argumentación lógica", dijo.

"Es preciso lograr que las personas no sólo acepten la existencia de la cultura del otro, sino que aspiren también a enriquecerse con ella", sostiene.

"La capacidad de utilizar los nuevos lenguajes es necesaria no tanto para estar al paso con los tiempos, sino precisamente para permitir que la infinita riqueza del Evangelio encuentre formas de expresión que puedan alcanzar las mentes y los corazones de todos", concluye.

El Papa advierte claramente que en las redes "se alzan voces con tonos demasiado fuertes y conflictivos, y donde a veces se corre el riesgo de que prevalezca el sensacionalismo".

El Papa, que desde hace mes y medio envía todos los miércoles un twitter en nueve idiomas y cuenta con dos millones y medio de usuarios, no parece llegar con ese medio a los católicos de todo el mundo.

Según el Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, el 52% de los usuarios de redes sociales admite que "no percibe la presencia de la Iglesia católica", en esos medios.

Según monseñor Paul Tighe, secretario del Consejo para las Comunicaciones, numerosos twitters piden al Papa que se salga de la red.

"No pensamos retirarnos, lo que queremos es establecer un diálogo con el hombre de hoy. Es un riesgo que tenemos que correr", explicó monseñor Claudio Maria Celli, encargado de las comunicaciones en el Vaticano.

FUENTE: Agencia AFP