Uber Panamá rechazó la iniciativa de ley N° 175 presentada ante el Pleno de la Asamblea Nacional, sobre la regulación de las plataformas tecnológicas de transporte.
Se trata de un anteproyecto que modifica el Decreto Ejecutivo 331 del 31 de octubre de 2017 que regula el servicio de transporte de lujo ofrecido a través de tecnologías de la información y comunicación.
Mediante un comunicado oficial, la compañía, que tiene en Panamá su centro de operaciones para el Caribe, señaló que el proyecto propone que el país “regrese a décadas anteriores, cuando se podría utilizar un espacio tan importante como lo es la Asamblea Legislativa para lograr discutir una regulación que vaya en línea de los tiempos modernos y que permita la coexistencia de los diversos sistemas de movilidad”.
En Uber creemos en que haya oportunidades para todos en todos lados. Desde que llegamos hace 5 años, hemos estado siempre abiertos a discutir una regulación innovadora, inclusiva, moderna, como existen en más de 132 jurisdicciones alrededor del mundo.
Los parlamentarios Cenobia Vargas y Víctor Castillo, miembros de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional, expresaron que el objetivo es que haya una competencia igualitaria entre el servicio que brindan las plataformas tecnológicas y el que brindan los taxis, sin embargo, reconoció que estos últimos también tienen que hacer modificaciones y actualizarse.
Por su parte, Gabriel Gutiérrez, gerente General Uber Panamá y el Caribe reiteró que durante estos años de implementado el sistema, más de 6,900 panameños han encontrado oportunidades de ingresos adicionales al conectarse al app de Uber y más de 280,000 usuarios han encontrado una nueva opción de movilidad.