Panamá es ahora el segundo país de América Latina, después de México, en contar con un censo oficial de jaguares, una herramienta fundamental para la conservación de esta especie en peligro de extinción.
Contenido relacionado: Descubre los diferentes tipos de bosques que componen el 68% de Panamá
“De los 18 países en donde existe el jaguar, solo dos han hecho un censo: México y ahora nosotros aquí en Panamá”, afirmó Moreno.
El estudio se realizó en nueve zonas del país, de las cuales seis son áreas protegidas y las otras tres son de uso mixto. La investigación cubrió 141 mil kilómetros cuadrados distribuidos en nueve polígonos de muestreo, donde se instalaron 790 cámaras trampa.
Estas cámaras permitieron recopilar información clave sobre la presencia, comportamiento y desplazamiento de los jaguares, lo que fortalecerá futuras estrategias de protección y mitigación de conflictos entre humanos y fauna silvestre.