El comité técnico interinstitucional encargado de la organización de los IV Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026 sostuvo una reunión de trabajo en el Ministerio de la Presidencia, en la que se presentó un informe detallado sobre los avances logrados hasta la fecha.
La presidenta del Comité Olímpico de Panamá (COP), Damaris Young, destacó que, en solo cuatro meses, se ha definido un modelo de gestión, el mecanismo de financiación, acciones clave y un plan maestro para el evento, que se desarrollará del 11 al 25 de abril de 2026 con una inversión aproximada de B/.25 millones.
Preparativos para los IV Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026
En la reunión, la primera desde la designación oficial de Panamá como sede, se abordaron temas como la financiación con transparencia, logística e infraestructura para las competencias, que reunirán a más de 2,200 atletas de 15 países, junto a 750 oficiales, en 23 deportes y 30 modalidades durante 13 días.
El director general de Pandeportes, Miguel Ordóñez, calificó el informe como un “hito importante” y resaltó que el evento podría generar un impacto económico superior a B/.75 millones, además de impulsar a una “nueva generación dorada de atletas” panameños.
Comité interinstitucional
El comité interinstitucional está conformado por entidades como la Autoridad de Turismo (ATP), los ministerios de Cultura (MiCultura), Economía y Finanzas (MEF) y de la Presidencia; la Alcaldía de Panamá, Pandeportes, el COP y representantes de atletas, entre otros. Actualmente, se da seguimiento al refrendo del Contrato Sede por parte de la Contraloría General de la República, mientras se avanza en la ejecución del plan maestro y se prepara la primera visita formal de monitoreo de Odesur, prevista para septiembre próximo.