Panamá Economía -  3 de abril de 2025 - 15:59

MEF presenta informe correspondiente a la vigencia fiscal 2024

El MEF destaca ejecución presupuestaria de 2024 con un 90.5% y crecimiento económico superior al promedio regional

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El ministro de Economía y Finanzas (MEF) encargado, Fausto Fernández, presentó este jueves ante la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional el Informe de la Cuenta Única del Tesoro correspondiente a la vigencia fiscal 2024, destacando que la ejecución del presupuesto alcanzó un 90.5%. El informe detalla que los recursos ejecutados sumaron 23,936,557 millones de balboas.

En cuanto al crecimiento económico, Panamá experimentó un aumento del 2.9%, superando el 2.4% registrado en la región de América Latina y el Caribe. El ministro destacó que la diversificación económica sigue siendo una de las principales fortalezas del país, a pesar de la reciente suspensión de actividades en la mina de Donoso. En este contexto, sectores como el comercio al por mayor y menor (20.6%), la construcción (15.8%) y el transporte y almacenamiento (11.8%) mostraron un rendimiento positivo.

MEF presenta informe de la Cuenta Única del Tesoro

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Mef_Pma/status/1906812736966668352&partner=&hide_thread=false

En cuanto al desempeño financiero, los ingresos del Sector Público No Financiero (SPNF) fueron de 13,610.8 millones de balboas, mientras que los gastos ascendieron a 20,026.8 millones de balboas, lo que resultó en un déficit del 7.4% en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Fernández explicó que este déficit se debió a gastos extraordinarios no presupuestados, como el pago de cuentas de vigencia expiradas y el cumplimiento del compromiso legal relacionado con el décimo tercer mes de los funcionarios.

Finalmente, el ministro, acompañado por el equipo de directores del Ministerio y el subcontralor general de la República, Ely Felipe Cabezas, respondió a las consultas de los diputados sobre el estado financiero y las proyecciones fiscales del país.

En esta nota: