Las autoridades de salud han puesto en marcha un plan para combatir el zika que incluye un equipo especial de expertos que puede ser enviado a los estados si es que esta dolencia se propaga en Estados Unidos.
El gobierno no prevé grandes brotes del virus transmitido por mosquitos, tal como ha ocurrido en Latinoamérica y el Caribe. Pero sí cree que probablemente haya algunos casos en Estados Unidos ahora que avanza la temporada de mosquitos.
Si se producen infecciones a nivel local, los estados podrán llamar y pedir ayuda a equipos de expertos de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), de acuerdo con el plan divulgado el martes.
Dicho programa también explica con detalle los pasos para exterminar mosquitos y los lugares donde se reproducen. Esto debe realizarse en una zona que abarque unos 137 metros (150 yardas) alrededor de la propiedad. Puede ser ampliado a una más grande, quizás hasta un kilómetro y medio (una milla), si es que hay varias infecciones.
La respuesta del equipo debe durar cuando menos 45 días después de la última enfermedad reportada.
El virus del zika se propaga principalmente a través de la picadura del mosquito tropical Aedes aegypti. En la mayoría de las personas solo causa una enfermedad leve y breve, en el peor de los casos. Sin embargo, también puede provocar muerte fetal y graves defectos de nacimiento en los bebés de mujeres infectadas durante el embarazo.
Se han reportado casi 700 infecciones en Estados Unidos, todas en personas que han viajado a zonas donde ha habido brotes, o que tuvieron relaciones sexuales con alguien infectado.
Debido a que el Aedes aegypti también se halla en Hawaii y una parte del sur del territorio continental estadounidense, las autoridades dicen que es probable que haya infecciones en esos lugares.
Es posible que algunos otros casos sean propagados por otro mosquito, el Aedes albopictus, en el que recientemente se detectó el zika en México.
FUENTE: AP