Panamá Nacionales -  30 de julio de 2025 - 08:07

Gobierno de Panamá bajará tarifas de internet estatal desde 2026

El gobierno reducirá tarifas de internet estatal desde 2026, ahorrando B/.191 millones en 5 años con mejor ancho de banda y acceso a zonas remotas.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

A partir del 2026, las instituciones del Estado panameño reducirán casi a la mitad el costo del uso de enlaces de internetde la Red Nacional Multiservicios, logrando un ahorro proyectado de B/.191 millones en cinco años. Así lo anunció Adolfo Fábrega, administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), durante la sesión de Gabinete encabezada por el presidente José Raúl Mulino.

Según Fábrega, tras 15 años de un contrato que generaba sobrecostos y deficiencias, se alcanzó una renegociación con las empresas suplidoras de telecomunicaciones que permitirá bajar las tarifas de B/.80 millones anuales en 2025 a B/.46 millones en 2026, logrando un ahorro de B/.39.1 millones por año.

Contrato de internet estatal más barato en Panamá será desde 2026

image

El nuevo contrato marco, que regirá desde el 1 de enero de 2026, garantiza precios por debajo del mercado y mayor calidad en el servicio. Incluye enlaces de comunicación, internet dedicado y datos para los centros de la tienda virtual del Gobierno, además de incorporar tres nuevos operadores de telecomunicaciones y tres centros de datos adicionales.

Como parte de la estrategia, también se sumará el servicio de internet satelital de baja órbita, lo que permitirá llevar conectividad a zonas remotas del país con mejor ancho de banda y a menor costo.

Denuncias ante el Ministerio Público

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1950349346874282454&partner=&hide_thread=false

Fábrega informó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia, actualmente en proceso, ya que durante una década no se revisaron las tarifas del contrato original, a pesar de que los precios del mercado bajaban, generando pagos que excedían lo que se pagaba en el sector privado.

Por su parte, el Ministerio de Educación realizó este año su propia licitación, logrando igualmente ahorros y mejoras para responder a la naturaleza de sus servicios.