El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) anunció que, tras semanas de intervención técnica, monitoreo intensivo y coordinación interinstitucional, se ha logrado estabilizar la calidad del agua del río La Villa, uno de los principales afluentes en la región de Azuero.
En conferencia de prensa, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, detalló que las últimas mediciones técnicas confirman una mejora en la calidad del agua. “Esa contaminación se ha frenado y detenido”, aseguró.
Acciones por MiAmbiente en Azuero y Herrera
Entre las acciones ejecutadas destacan la intervención de más de catorce focos de contaminación en fincas porcinas, donde se controló el vertido de desechos crudos hacia los ríos Estibaná y La Villa. También se actuó de inmediato sobre el vertedero de Macaracas, ubicado en la Reserva Forestal El Colmón, donde se detuvo el vertido de lixiviados con maquinaria pesada desde el pasado viernes.
Además, se corrigieron los vertidos de aguas servidas provenientes de la barriada Santa Eduviges y el Hospital de Macaracas, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA).
Gracias a estas medidas, las plantas potabilizadoras de la región operan nuevamente al 100 % de su capacidad. No obstante, MiAMBIENTE reiteró que el agua aún debe ser hervida antes de su consumo.
MiAMBIENTE estabiliza calidad del agua en el río La Villa tras intervención urgente
Navarro advirtió que persisten desafíos, especialmente la alta turbiedad del agua, relacionada con la deforestación de la cuenca del río La Villa. Para enfrentar este problema estructural, se anunció el Proyecto Azuero Verde, una iniciativa del Gobierno Nacional que contempla una inversión de más de 100 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Este proyecto incluye restauración de ecosistemas, desarrollo rural sostenible, fortalecimiento de áreas protegidas como la Reserva Forestal El Montoso donde nace el río, establecimiento de corredores verdes y generación de empleos a través de una economía verde.
Durante la conferencia, el ministro también adelantó que se presentará ante el Consejo de Gabinete un proyecto de ley para prohibir el uso de pesticidas peligrosos, ya vetados a nivel internacional, como parte de un enfoque más amplio de salud pública y protección ambiental.
Finalmente, Navarro destacó la reactivación del Comité de Cuenca del río La Villa, con una histórica participación ciudadana, como parte de una nueva gobernanza ambiental en el país.