Panamá Nacionales -  21 de julio de 2025 - 16:01

UTP revela alta exposición a contaminación por tráfico en Panamá

Estudio de la UTP alerta que niveles de NO2 superan límites diarios y casi 20% de autos a gasolina no pasarían prueba de emisiones en Panamá.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) desarrolló una investigación que midió el nivel de exposición de las personas a contaminantes atmosféricos generados por el tráfico vehicular en distintos puntos de la ciudad capital.

La doctora Franchesca González Olivardía, líder del proyecto, explicó que el objetivo fue comparar los datos obtenidos con los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizando herramientas computacionales como Dinámica de Fluidos Computacional (CFD).

Como parte del estudio, se realizaron mediciones de emisiones típicas de los vehículos que circulan en la ciudad, junto con registros de las condiciones ambientales y concentraciones de contaminantes obtenidos a través de la estación ‘AirSence’, ubicada en la entrada del Campus Dr. Víctor Levi Sasso de la UTP.

Estudio de la UTP revela alta exposición a contaminación por tráfico

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1947396023698993600&partner=&hide_thread=false

Entre los hallazgos más destacados, González señaló que casi el 20% de los vehículos de pasajeros que usan gasolina excluyendo taxis y autos que brindan servicio por plataformas no pasarían la prueba de emisiones establecida en el Decreto de Ley No. 38 de 2009.

Además, según los datos de la estación de monitoreo, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) superan diariamente los límites establecidos en la resolución adoptada por el Ministerio de Salud (MINSA) en enero de 2023, lo que refleja un incumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Otro aspecto relevante del estudio fue la evaluación de la exposición de los vendedores ambulantes a estos contaminantes, realizada en conjunto con estudiantes de Salud Ocupacional de la Universidad de Panamá (UP). La investigación identificó que estas personas permanecen expuestas más de cuatro horas diarias a altos niveles de contaminación atmosférica, incrementando los riesgos para su salud.